La planta potabilizadora de Entralgo, que abastece a Langreo, será autosuficiente energéticamente

El desdoblamiento de la conducción del río Raigosu asegura el agua y la electricidad necesaria para su funcionamiento

La tubería del Raigosu, en el entorno de la potabilizadora de Entralgo.

La tubería del Raigosu, en el entorno de la potabilizadora de Entralgo. / LNE

David Orihuela

David Orihuela

Langreo

Aguas de Langreo ha adjudicado las obras para la instalación de una nueva tubería que conectará la toma de agua del río Raigosu con la estación depuradora de agua potable (Etap) de Entralgo, en Laviana, que abastece a todo el concejo de Langreo.

La obra permitirá, por un lado asegurar ese abastecimiento y por otro garantizar el funcionamiento durante todo el año de la “minicentral hidroeléctrica”, la turbina instalada el año pasado que abastece de energía a planta. Actualmente esta turbina funcionaba seis meses al año y ahora, con esta nueva conducción, funcionará los doce meses con lo que aportará energía constantemente a la planta, que pasará a ser casi autosuficiente. La obra tiene un presupuesto de 160.118 euros y un plazo de ejecución de 3 meses.

El agua de la potabilizadora de Entralgo que abastece a Langreo procede fundamentalmente del canal de Curuxera pero para causas excepcionales como averías y obras de mantenimiento de este canal se dispone de otra toma auxiliar del río Nalón en Puente d'Arcu, también en Laviana. Además, el Ayuntamiento de Langreo dispone desde 1927 de una concesión de captación de agua del río Raigosu, la que ahora se duplica debido a que el agua del canal de Curuxera, que procede del Nalón, cada vez es menos. Confederación Hidrográfica ha modificado el caudal ecológico del Nalón. El río cada vez sufre más para mantener su caudal ecológico y, al mismo tiempo, mantener la reserva de agua de los embalses de Redes, que dan de beber a buena parte del centro de Asturias y a la industria regional a través de Cadasa (Consorcio de Aguas de Asturias). Confederación amplió el caudal ecológico del Nalón, lo que supone de facto reducir el caudal de Curuxera. Durante el verano, el río baja mucho su nivel a su paso por Laviana (en 2020, incluso dejó de fluir durante varios días por un error en la captación).

La zona donde se capta el agua para el canal de Curuxera, en El Condao (Laviana).

La zona donde se capta el agua para el canal de Curuxera, en El Condao (Laviana). / L. M. D.

Así, el agua en Curuxera cada vez es menos por lo que Langreo refuerza su infraestructura de captación de agua del río Raigosu. “La ausencia de agua de Curuxera ha pasado de ser excepcional a ser habitual”, explican desde el Ayuntamiento de Langreo.

La captación del Nalón y la del Raigosu comparten un tramo de tubería y lo que ahora se ha adjudicado es duplicar la conducción precisamente en ese tramo. Las obras consisten en la construcción de una nueva conducción de 700 metros de longitud con tubería que conectará el final de la tubería independiente del Raigosu en Puente d'Arcu, directamente con la estación de tratamiento que se sitúa a unos 700 metros.

“Con el fin de optimizar los recursos disponibles, dado que recientemente ha sido instalada una turbina generadora de energía sobre la entrada de agua del Raigosu, con esta obra se consigue que pase de generar energía 6 meses al año, a que esté operativa los 12 meses y haciendo así, prácticamente autosuficiente energéticamente, la planta todo el año”, subrayan fuentes municipales.

El abastecimiento de agua en Langreo con la reducción de su capacidad de captación en Curuxera, impuesta por Confederación, generó el año pasado una tormenta política que dinamitó el grupo municipal socialista, con la dimisión de cuatro de los concejales que habían salido elegidos en las elecciones municipales de 2023 y fuertes discusiones entre el equipo de gobierno, de IU, y la oposición. Desde el ejecutivo local se mantiene que la concesión en la toma de agua de Curuxera no se redujo. La oposición no lo ve así.

Finalmente esa reducción se produce de facto al aumentar el caudal ecológico del Nalón y por tanto la posibilidad, en algunas ocasiones, de tomar agua en Curuxera. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Langreo ha optado por duplicar la tubería de otra de sus concesiones, la del río Raigosu, aprovechando también para duplicar la capacidad de la turbina generadora de energía eléctrica para la potabilizadora. Asegura así el abastecimiento de agua y además, hace autosuficiente la planta potabilizadora.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents