Medio siglo de enseñanza en Morcín: así celebró el colegio su 50 cumpleaños
El colegio público organiza visitas, excursiones y actos intergeneracionales que asombran a los alumnos: "¿De verdad que os pegaban los maestros?"

Arriba, el encuentro intergeneracional; en el centro, la foto de familia por los 50 años; abajo, la visita a los alrededores de la escuela, guiada por Michel Mallada. | F. D.

"¿De verdad que os pegaban los maestros cuando no sabíais la lección? ¿Teníais deberes? ¿Usabais ordenadores?, ¿Cómo conseguíais la información? ¿A qué jugabais durante el recreo?" Estas fueron algunas de las numerosas y curiosas preguntas realizadas por los escolares de hoy a sus mayores –los escolares "de ayer"– durante el encuentro intergeneracional celebrado esta semana en el colegio público de Morcín, el "Horacio Fernández Inguanzo", con motivo del 50º aniversario del centro.

Medio siglo de enseñanza en Morcín
Las madres Rosana Yuste, Aroa García, Laura Vallina, Candi Santovenia y Yolanda García, junto a los padres Michel Mallada y José Díaz, y los abuelos Ramona González, Paqui Gómez, María Teresa Pola y Pepe Llamo respondieron la batería de preguntas que les realizaron los alumnos tras levantar sus manos de forma ordenada.

Medio siglo de enseñanza en Morcín
"Nos mandaban juntar los dedos de la mano y nos pegaban con una regla si no sabíamos la lección", contó Paqui Gómez, abuela de Las Mazas de Morcín que ya cumplió 74 años. Los escolares también quedaron sorprendidos cuando Rosana Yuste sacó una máquina de escribir y les mostró cómo se utilizaba aquella antigua modernidad, tras introducir un papel en blanco y teclear mirando a los alumnos. Se notaba que había practicado la mecanografía y los escolares no daban crédito a lo que estaban viendo.
A continuación, tuvo lugar otro interesante y emocionante encuentro de todos los escolares con antiguos docentes que impartieron clase en el centro: Evaristo Fernández (1984-2011), Begoña Palicio (1995-2015), Elena Suárez (1974-2003), Ana María Martínez Allende (1974-1997) y María Luisa Lorenzo (1989-2005). Se les unieron también José Antonio Fernández Santiago, "Toñito", conserje del colegio durante varias décadas, y Milio del Nido, histórico cocinero del centro que el día anterior les había deleitado en su faceta de cuentacuentos.
Tras visionar en la biblioteca una proyección de fotografías antiguas y un mural colaborativo, Michel Mallada guio a los escolares, padres y profesores en un recorrido por el exterior del colegio para mostrarles las ubicaciones de las antiguas escuelas antes de inaugurarse la actual agrupación escolar en el curso 1974-1975.
Finalmente, Marcos y Xuacu, cocineros del centro, sacaron al patio una gran tarta para soplar las velas del 50 cumpleaños del colegio público "Horacio Fernández Inguanzo", que integra actualmente a 108 escolares procedentes de las siete parroquias del concejo de Morcín y de los municipios cercanos de Riosa, Ribera de Arriba y Oviedo. "El alumnado de fuera de Morcín representa más de un veinte por ciento de la totalidad del centro", indicó María Fernández de Heredia, directora del colegio.
Como colofón a las actividades de este aniversario, el próximo 15 de mayo los escolares visitaran la redacción central de LA NUEVA ESPAÑA en Oviedo para conocer cómo se hace el periódico. Además, durante el segundo semestre del año se organizará un encuentro de antiguos profesores y alumnos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Buscan a un hombre desaparecido de un centro de salud mental de Langreo
- El nuevo cuartel de Mieres, listo para pasar revista tras 4 años y medio de obras
- Lo apuñaló, descuartizó su cadáver con una radial y lo metió en bolsas en Langreo: esta es la pena a la que se enfrenta (con un atenuante)
- Arde un coche frente al polideportivo de Mieres y el conductor sale ileso
- Detenido un hombre que enseñó los genitales a la Policía en Langreo
- Mieres se apunta un set: Turón ya prepara las primeras pistas de tierra batida de tenis de las Cuencas
- Soterramiento de Langreo: voto de confianza de los viajeros al tren que ahora «parece un metro»
- San Xuan, a tiro de piedra: Mieres, a un día de sus patronales y con polémica por el traslado del ferial
Un canto unido por la mina

1.100 plazas para los campamentos de San Martín
