Brutal accidente en el Corredor del Nalón: una mujer muerta y su hija y su nieto heridos al caer 20 metros por un terraplén en medio de la tormenta

La fallecida, de 87 años, era vecina de Caso

En el accidente también resultaron heridos su hija y su nieto

Dos mujeres y un menor de edad, heridos al salirse un coche de la vía y caer por un terraplén en Sobrescobio

A. Domínguez / SEPA

D. Montañés /M. Á. G.

Rioseco (Sobrescobio)

Una vecina de Caso de 87 años falleció ayer tras sufrir el todoterreno en el que viajaba un tremendo accidente en la salida en dirección Laviana del túnel de la Comillera, en Rioseco (Sobrescobio), en la zona alta del Corredor del Nalón. El vehículo se salió de la vía en medio de una fuerte tormenta y se precipitó por el terraplén, cayendo unos veinte metros hasta ser detenido por los árboles. El impacto fue brutal, quedando el coche volteado entre una maraña de troncos y maleza.

Al volante iba la hija de la víctima y un nieto de la misma, de 15 años. El menor fue el que salió mejor parado, con fracturas menores en un brazo. Fue trasladado al hospital de Riaño donde permanece en observación. Las dos mujeres sí sufrieron lesiones de consideración, aunque ambas salieron inicialmente con vida del suceso. El delicado estado de la abuela preocupó desde el primer instante, con diversos traumatismos que la llevaron en primera instancia a ser ingresada en la UCI del Hospital Valle del Nalón pendiente de ser sometida a una cirugía. Su avanzada edad condicionó la asistencia médica. Murió avanzada la tarde, varias horas después del accidente. La conductora permanece en la UCI del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) tras un traslado de urgencia en helicóptero. Presenta lesiones de gravedad.

Bomberos del SEPA y personal sanitario evacuan a la conductora para su traslado en helicóptero. | SEPA

Bomberos del SEPA y personal sanitario evacuan a la conductora para su traslado en helicóptero. | SEPA

El accidente se produjo sobre las dos menos cuarto de la tarde. En ese momento arreciaba una fuerte tormenta en la zona alta del valle del Nalón. El todoterreno (Mitsubishi Montero) perdió el control justo a la salida del túnel, saliendo volando por encima del quitamiedos. El coche cayó por el terraplén, quedando aprisionado entre los arboles ya muy cerca de la vía de servicio de la depuradora del embalse de Tanes y Rioseco, que transcurre por debajo de la carretera general de Sobrescobio (AS-117).

El menor salió por su propio pie del vehículo, pero su madre y su abuela quedaron atrapadas en el interior. Los Bomberos del SEPA, una vez en la zona, lograron localizar el vehículo y abordaron el rescate. Para ello estabilizaron el automóvil y con la tabla de rescate sacaron, por la parte trasera, a la abuela. Con la camilla nido la bajaron hasta la carretera de servicio de la depuradora, donde estaban las ambulancias. Tras ser estabilizada durante un buen rato en la UVI móvil, fue trasladada al Hospital de Riaño, donde falleció horas después debido a las graves lesiones internas. Para la extracción de la conductora, siempre según fuentes del SEPA, "se abrió hueco y se la extrajo inmovilizada con el ferno-ked y la tabla de rescate". Luego se la trasladó en la camilla nido para su evacuación en el helicóptero medicalizado. Al final estuvo más de una hora atrapada.

Una mujer muerta y su hija y su nieto heridos al salirse de la calzada en Rioseco

El operativo de rescate, con los helicópteros a la derecha de la imagen. / Sepa

"Muy conocidos y apreciados"

El operativo de rescate que se montó desde las instalaciones de la depuradora de Rioseco fue espectacular. Además de agentes de la Guardia Civil y bomberos, se movilizó a dos helicópteros, uno medicalizado y el otro un aparato multifunción del SEPA. A falta de lo que dictamine el atestado, el vehículo siniestrado perdió el control a la salida del túnel, siguiendo recto en vez de tomar la curva a la derecha que sigue al paso subterráneo. Todo indica que el todoterreno cogió algo de vuelo, casi sobrevolando el quitamiedos.

Los vecinos subrayan lo peligroso del lugar del siniestro. "Hay muchos accidentes, aunque hasta ahora nadie se había precipitado por el terraplén", señala un vecino buen conocedor de la zona y amigo de la familia de las víctimas, que reside en Pendones, un pueblo de Caso localizado ya en las primeras rampas del puerto Tarna. "Son una familia muy conocida y apreciada en la zona, gente de toda la vida de Caso", señalan los allegados.

El túnel de Comillera es uno de los puntos "negros" de las carreteras de las Cuencas. El Principado adoptó hace pocos meses varias medidas para mejorar la seguridad. Se redujo la velocidad máxima a la que se puede circular por esta zona, que bajó de los 70 a los 60 kilómetros por hora. También se renovó la señalización (con señales luminosas) que advierte de que el entorno del túnel es un tramo peligroso.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents