Aller, en la senda tecnológica: el concejo se suma a la red estatal de ciudades innovadoras

El concejo recibe el galardón como "Ciudad de la Ciencia y la Innovación", concedido por el Ministerio de Ciencia, por sus proyectos

El Alcalde de Aller, sexto por la izquierda, en la entrega de la distinción.

El Alcalde de Aller, sexto por la izquierda, en la entrega de la distinción. / LNE

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Cabañaquinta

Adaptarse a los nuevos tiempos, a las tecnologías, a la sociedad de la información... Son retos que desde el Ayuntamiento de Aller se han marcado para caminar en la senda de la Agenda 2030, a la que están adheridos. Abordar proyectos sostenibles e innovadores en un municipio en el que gran parte del territorio es rural supone un gran desafío que desde el Gobierno local se han empeñado en superar. Y gracias a esas iniciativas que ya se están poniendo en marcha, el Alcalde, Juan Carlos Iglesias, recibía esta semana un galardón como "Ciudad de la Ciencia y la Innovación" concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Junto al municipio allerano, hubo otros 21 concejos premiados, solo cuatro de ellos de menos de 20.000 habitantes. Asturias tuvo otro municipio premiado, también en ese segmento poblacional: Castropol. Actualmente, son 112 los municipios adheridos a la "Red Innpulso".

"Para nosotros es una gran alegría poder formar parte de esta red de ciudades, porque va en la línea de las políticas y los proyectos en los que creemos", valoró Juan Carlos Iglesias. En este sentido, el regidor, que estuvo acompañado en la gala por el vicealcalde, Roberto Fernández, indicó que "hemos entrado en una red que cuenta con importantes municipios del país, como Bilbao, Huelva, Alcorcón o Reus, y nos permitirá además nutrirnos de más ideas para desarrollar nuestro modelo de concejo".

En la concesión del reconocimiento por parte de la "Red Innpulso" se tuvieron en cuenta algunas de las iniciativas que el concejo tiene en marcha o que va a poner en las próximas fechas. Así, se valoraron algunas de las medidas de Plan de Sostenibilidad Turística, como los contadores digitales de turistas o los paneles informativos. También las pantallas informativas digitales, el wifi gratuito en algunos puntos de concejo o el proyecto piloto instalado en algunos cubos de residuos en los que se marca el nivel de utilización del mismo. "Tenemos mucho que avanzar y creemos mucho en nuestra idea y este premio es un refuerzo a esas políticas", señaló Iglesias.

Apoyo

Durante el acto, la secretaria general de Innovación del Gobierno central, Teresa Riesgo, afirmó que "el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha reforzado su compromiso con la innovación local como palanca para modernizar el país" y subrayó que estas ciudades, entre las que se encuentra el concejo de Aller, "han demostrado un compromiso excepcional con la innovación y han implementado políticas y actuaciones que favorecen la innovación en el ámbito local, convirtiéndose en tractores de la innovación de sus territorios".

Riesgo aseguró que "mientras algunos niegan la ciencia y mercantilizan con las tecnologías, en beneficio de unas élites y poniendo en riesgo a la sociedad, estos ayuntamientos y nuestro país invertimos y nos apoyamos como nunca en el conocimiento científico y la innovación para transformar nuestras ciudades en beneficio de todas las personas". Además, la secretaria general de Innovación puso en valor el apoyo del Ministerio a la "Red Innpulso" señalando que, desde 2018, se ha triplicado la subvención anual a las ciudades de la Red: de 100.000 a 300.000 euros. Además desveló que en 2024 se concedieron 5 millones de euros para el mantenimiento o incorporación de agentes locales de innovación y en la nueva convocatoria de 2025, se destinan 4 millones de euros para seguir reforzando esta figura. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents