Rebelión automovilística en Lena por las multas de las cámaras "foto-stop"
Casi 400 vecinos se organizan para exigir al Ayuntamiento que ponga freno a su "afán recaudatorio" n "Es por seguridad", replica el gobierno local

La señalización del «foto-stop» ubicado a la entrada del casco urbano de Pola de Lena. / FOTO CEDIDA A LNE
En Pola de Lena toma forma una rebelión ciudadana tras decidir el Ayuntamiento instalar varias cámaras de vigilancia del tráfico en el casco urbano. En concreto, los vecinos se están movilizando ante lo que consideran una medida basada estrictamente en el "afán recaudatorio", con la entrada en servicio de dos radares de stop y otro, móvil, de velocidad. En apenas diez días se ha constituido una plataforma vecinal que ya cuenta con casi 400 inscritos. Preparan movilizaciones y están dando forma a una escrito que pretenden entregar en el Ayuntamiento para que rectifique su plan vial.
La numerosa plataforma ciudadana que no deja de crecer en Lena estima que en los últimos meses son "incontables" las multas que se han puesto en el casco urbano con a partir de las fotos tomadas por las cámaras. Los sistemas de control entraron en funcionamiento a principios de año, pero es ahora cuando ha estallado la indignación, al empezar a llegar las sanciones a los domicilios. Muchos de las denunciados, a la espera de presentar el citado escrito conjunto, han trasladado sus quejas a título individual al Ayuntamiento.
El mayor malestar enfoca a las cámaras de stop, conocidos popularmente como "foto-stop", que se han ubicado en el casco urbano. Una se encuentra en la confluencia de las calles Manolo Pilares y Luis Menéndez Pidal, mientras que la otra, la más polémica, se ubica a la entrada de la ciudad, entre la glorieta que de acceso al enlace de la autovía y la calle Hermanos Granda, la principal arteria circulatoria de la Pola.
"Desde la puesta en funcionamiento de los radares se ha producido un descomunal aumento en el número de sanciones impuestas a los ciudadanos. Algunos vecinos ya han visto reducidos significativamente sus puntos del permiso de conducir ante lo que consideramos un uso desproporcionado de estos sistemas, percibiendo un ánimo esencialmente recaudatorio", apuntan los automovilistas quejosos. Reclaman información sobre el número de sanciones impuestas y sobre los criterios técnicos, jurídicos y de siniestralidad que justifican la medida y la ubicación elegida de los polémicos dispositivos. También quieren saber la cuantía de la recaudación obtenida en concepto de sanciones, ya que intuyen que se trata de una cantidad "astronómica".
Los mecanismos de "foto-stop" cuentan con cámaras de vídeo de alta resolución para verificar si se cumplen los pasos de detención obligatoria y si se respetan los tiempos, ya que no solamente hay que parar sino que demandan mantener el vehículo detenido unos segundos mientras se observa la intersección antes de cruzar. Este punto es especialmente polémico.
"El cruce de entrada a Pola de Lena ni es peligroso ni tiene mala visibilidad. Se nos ha dicho extraoficialmente que hay que parar hasta tres segundos, pero nadie fue informado debidamente cuando comenzaron los controles", alegan los sancionados. Si algún conductor no respeta estos parámetros debe hacer frente a una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos del permiso de conducir. "Entendemos que hay que proteger a los peatones, pero de una manera racional", señala la abogada Marta Fernández, promotora de la plataforma ciudadana que en diez días ha logrado casi 400 adhesiones.
El gobierno de Lena replica que las medidas adoptadas son necesarias "para mejorar la seguridad vial y el bienestar de los lenenses". Los gestores de IU afirman que "se han tenido en cuenta las peticiones de los vecinos y del Plan de Infancia y Adolescencia, que reclaman más seguridad en las calles para poder ir tranquilos a la escuela". Admiten que los cambios pueden generar polémica, pero defienden que "se están tomando con la mejor intención". Insisten en que el único objetivo es actuar con responsabilidad, "nunca recaudar". "Lo único que se persigue es que se cumpla la ley. El Ayuntamiento no fija la cuantía de la sanción ni los puntos a retirar y, a la vista de los datos, no se tiene ningún afán recaudatorio ya que de más de 1.100 vehículos diarios que pasan por el foto-stop de la entrada de La Pola solo se sanciona a uno o dos al día". Subrayan que "disminuir este dato está en manos de los vecinos"
El Ayuntamiento indica que los radares se han colocado en intersecciones con un alto riesgo de accidente o atropello y "donde ya se han producido incidentes". Además, la Administración local asegura que se estudian "caso por caso" las sanciones impuestas . "Previamente a las campañas informativas y puesta en marcha de los foto-stop, los cruces afectados presentaban altos niveles de infracción, reduciéndose exponencialmente", recalcan. Al mes de su implantación, ponen como ejemplo, en el cruce de Celso Granda con Hermanos Granda (entrada de La Pola) se controlaron un total 32.934 accesos, con un total de 126 denuncias, lo que representa un 0,38% de infracciones. El mes de abril, con un total de 33.998 vehículos controlados se saldó con un total de 59 denuncias, lo que representa un 0,17% de infracciones. "Y en mayo las cifras de infracción siguen en disminución, lo que avala la eficacia de las medidas". n
Suscríbete para seguir leyendo
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- El torniquete a la sangría demográfica se extiende a Aller: el municipio gana vecinos y supera de nuevo los 10.100 habitantes
- Madison planea trasladar a los 190 trabajadores de su centro de El Entrego
- Final feliz a la desaparición de un hombre de un centro de salud mental en Langreo: hallado en Luanco en buen estado tras ocho días
- Accedía a los locales rompiendo la puerta con una tapa de alcantarilla y robaba el dinero en menos de un minuto: así cayó el ladrón que 'aterrorizaba' a La Felguera
- Mieres ya baila al son de San Xuan
- Renfe destina a la línea Gijón-Laviana sus trenes más fiables para evitar las averías
- La prevención sanitaria en el Caudal: Salud llamará a 16.000 mujeres de la comarca para un cribado de cáncer de útero