En San Martín hay más perros de los que se pensaba
La campaña de vigilancia impulsada por el Ayuntamiento promovió la inscripción de 63 animales que no estaban dados de alta
La policía localizó un can de raza potencialmente peligrosa sin licencia ni seguro

Dos agentes de la Policía Local de San Martín coversan con la propietaria de un perro en Sotrondio / LNE

La campaña de vigilancia canina desarrollada por la Policía Local de San Martín del Rey Aurelio durante la primera quincena de mayo deja un balance de 63 perros censados que no figuraban en el registro municipal de animales domésticos, un perro de raza potencialmente peligrosa sin licencia y seguro, y ninguna sanción por no recoger las heces caninas de la vía pública. En total se controlaron un centenar de animales.
Durante el tiempo que duró la campaña y debido a la influencia de las intervenciones de los agentes en la calle y la información divulgada por redes sociales y en medios de comunicación, se dieron de alta en el registro municipal 63 perros, muchos más de los que a pie de calle los agentes encontraron sin censar, que fueron 38. Ahora, queda pendiente de confirmar que estos últimos figuren dentro de ese total, pues de lo contrario los titulares podrán ser sancionados por incumplir la normativa, tal y como les apercibió la Policía Local in situ.
En estas dos semanas, los agentes localizaron además un perro de raza potencialmente peligrosa sin licencia y sin seguro para el que se propone una sanción y la obligatoriedad de subsanar ambas infracciones.
En cuanto a la colación del microchip, el centenar de perros vigilados contaban con este dispositivo que vincula al animal con su propietario y es fundamental en las circunstancias en las que un perro se extravía en la calle. Respecto a las deposiciones caninas, no se ha diligenciado ninguna sanción.
Desde la concejalía de Seguridad Ciudadana se hace un balance positivo de la campaña la vista de que actuaciones de vigilancia específica como ésta “generan una mayor conciencia ciudadana a todos los efectos, ejerciendo de efecto disuasorio a la hora de no recoger las deposiciones caninas como también motivando el censo del animal o la dotación de microchip cuando no se den estas circunstancias”, sostiene la edil Gema Suárez Torre.
Los agentes de la Policía Local, por su parte, “han desempeñado una buena labor informativa a pie de calle, y la respuesta mayoritaria de la población ha sido receptiva con el cumplimiento de la ordenanza, demostrando también conciencia con el uso de bolsas y el depósitos de la heces en las papeleras”, destacó la concejala.
Suscríbete para seguir leyendo
- Buscan a un hombre desaparecido de un centro de salud mental de Langreo
- Arde un coche frente al polideportivo de Mieres y el conductor sale ileso
- Una estudiante de 10 que decidió su vocación en una visita al juzgado de Langreo
- El nuevo cuartel de Mieres, listo para pasar revista tras 4 años y medio de obras
- Lo apuñaló, descuartizó su cadáver con una radial y lo metió en bolsas en Langreo: esta es la pena a la que se enfrenta (con un atenuante)
- Detenido un hombre que enseñó los genitales a la Policía en Langreo
- Mieres se apunta un set: Turón ya prepara las primeras pistas de tierra batida de tenis de las Cuencas
- Soterramiento de Langreo: voto de confianza de los viajeros al tren que ahora «parece un metro»