En busca de las raíces en Tuiza

Casi medio centenar de descendientes del madreñero Manuel Delgado, nacido en 1870, se reunieron en Lena atraídos por conocer la vida y obra de su bisabuelo

Descendientes de Manuel Delgado, ante la casa familiar en Tuiza. | F. D.

Descendientes de Manuel Delgado, ante la casa familiar en Tuiza. | F. D.

Fernando Delgado

Fernando Delgado

Tuiza de Arriba (Lena)

Manuel Delgado Delgado nació en Tuiza de Arriba en 1870 y atravesó brañas, montes y cordilleras con las alforjas de su caballo repletas de madreñas que iba vendiendo por distintos lugares del recorrido hasta llegar a Morcín. En Los Reconcos conoció a Celestina Fernández Fernández, con quien contrajo matrimonio el 19 de febrero de 1898 en la iglesia parroquial de La Foz de Morcín. Manuel tenía 28 años y era el primogénito y único varón de los tres hijos de Antonio Delgado y Felisa Delgado, ambos naturales de Tuiza de Arriba; y Celestina, de 24 años, era hija de Juan Fernández y Florentina Fernández, de La Foz de Morcín.

Los asistentes al encuentro familiar en Lena. | F. D.

Los asistentes al encuentro familiar en Lena. | F. D.

El matrimonio se instaló en Los Reconcos y después en Quintana, barrio de La Foz de Morcín. Manuel siguió trabajando allí con la gubia debajo de un hórreo y tuvo seis hijos: Laudela, Germán, Manuel, Eladia, Edelmira y José Delgado Fernández. No obstante, antes de casarse en Morcín en 1898, engendró una hija en Tuiza llamada Sofía, de madre soltera, que a su vez fue madre de cinco vástagos: Sagrario, Amador, Maruja, Santiago y Francisco.

A la izquierda, la comida, en la que se conocieron algunos de los asistentes. A la derecha, Manuel Delgado, que en 1898 se casó en Morcín con Celestina Fernández. | F. D.

A la izquierda, la comida, en la que se conocieron algunos de los asistentes. A la derecha, Manuel Delgado, que en 1898 se casó en Morcín con Celestina Fernández. | F. D.

Cuarenta y ocho descendientes de todos ellos se reunieron hace unos días en Tuiza de Arriba en un peculiar y emotivo encuentro familiar para rendir homenaje al antepasado común madreñero y visitar la casa donde nació. Algunos de los asistentes no se conocían entre sí y resultó una jornada muy especial.

El punto de encuentro se fijó en la iglesia de Campomanes, desde donde se subió hasta el alto de La Cubilla con el fin de tener una perspectiva de las brañas y cordilleras que atravesó Manuel antes de llegar a Morcín. Luego, en Tuiza de Arriba la comitiva visitó la casa familiar y todos compartieron mesa y mantel en el centro de interpretación de Las Ubiñas para degustar unos sabrosos corderos a la estaca. En los postres, se explicaron los grados de parentesco de todos los asistentes.

Manuel Pola Delgado, miembro de la familia y dominador de lo local y de lo global ya que ejerció como ganadero en Tuiza y como transportista por Europa, guio de forma magistral a los 48 descendientes por el pueblo y amenizó con su gaita el "Asturias patria querida" como colofón final de la entrañable fiesta familiar en la que se tuvo un sentido recuerdo para los últimos fallecidos de esta gran familia: Joel, Luz y Argimiro.

Cabe reseñar que el último madreñero de Tuiza fue Francisco Delgado, "Quico", sobrino de Manuel, quien ejerció esta profesión desde 1910 hasta 1955. LA NUEVA ESPAÑA publicó en 1973 un reportaje de Constantino Rebustiello titulado "Los viejos madreñeros" en el que Quico narraba con todo detalle la dura forma de vida de quienes desempeñaron esta desaparecida profesión.

La jornada familiar entremezcló un espectacular paisaje con mejor paisanaje, emoción, diversión, lágrimas, rica gastronomía, el imborrable recuerdo de quienes nos dejaron y abrieron el camino, para finalizar con la música de gaita a la sombra de las Ubiñas nevadas. Tan bien lo pasaron los 48 descendientes del madreñero que ya pusieron fecha para su segundo encuentro familiar que tendrá lugar en Tuiza de Arriba el sábado 9 de mayo de 2026. Muy pocos pueden presumir de haber tenido un bisabuelo madreñero.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents