Arranca la controvertida obra para renaturalizar el Nalón en La Chalana

Los vecinos críticos con el proyecto celebrarán una asamblea para estudiar acudir a los tribunales y piden el amparo del Defensor del Pueblo

El cartel que anuncia las obras en La Chalana. | D, O.

El cartel que anuncia las obras en La Chalana. | D, O.

David Orihuela

David Orihuela

Pola de Laviana

Es el cartel más comentado en Laviana en los últimos días. Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha colocado la valla que marca el inicio de las obras de recuperación ambiental del río Nalón a su paso por el puente de La Chalana, en Laviana. El plazo de ejecución es de 12 meses y la inversión asciende a 1.610.176 euros, con cargo a fondos europeos.

Se trata de un proyecto muy criticado por los vecinos que han llegado a recoger más de 2.000 firmas para oponerse a la obra. Lo volverán a hacer este viernes. La asociación Unión Rural Allerana y Comarcas del Alto Nalón (URACAN) ha convocado una reunión a las 19.00 horas en la Casa de Cultura La Pontona, de Pola de Laviana. Se trata, dicen los convocantes, de una cita "crucial" en la que decidirán si acuden a los tribunales para intentar frenar los trabajos. Para los críticos con el proyecto "es el momento de demostrar que la seguridad de nuestros barrios, de nuestros colegios y de nuestras familias no se negocia". "Queremos un río vivo, sí, pero sobre todo queremos un concejo de Laviana seguro", afirman.

El proyecto contempla la eliminación de un muro de hormigón construido hace 70 años para encauzar el río en caso de riadas. Para los vecinos eliminar ese muro supone incrementar sensiblemente el riesgo de inundaciones en la zona. Desde Confederación aseguran que las obras "no supondrán un mayor riesgo de inundaciones". "Las intervenciones incluyen la construcción de distintos taludes de escollera, con el propósito de aportar estabilidad y evitar la erosión, un refuerzo que protegerá las márgenes de la fuerza del agua, mejorando la estabilidad del terreno", afirmaron fuentes del citado organismo. La obra, añaden, culminaría con "un pie de escollera, y una parte superior de bioingeniería, que alcanzaría la cota del muro existente".

Los vecinos son muy críticos con esa escollera de "bioingeniería" que supondrá eliminar el actual muro. Piden que en todo caso se construya la escollera encima del muro de hormigón. En la zona que antes fue cauce del río, y que entienden que se inundará sin el muro, están ahora Palomares, Fontoria Nueva, el cuartel de la Guardia Civil de Laviana y un colegio de primaria. Algo que esgrimen los vecinos para alertar sobre las graves consecuencias que supondría una inundación en la zona. En su oposición al proyecto han llegado a recurrir a la Casa Real y esta misma semana han remitido un escrito al Defensor del Pueblo. A la reunión de mañana han invitado a las administraciones central, regional y local y a eurodiputados, diputados y concejales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents