Los fotoperiodistas reivindican más reconocimiento para la profesión
Los fotorreporteros celebran en Pola de Laviana el primer simposio dedicado a la salud en el ejercicio de su trabajo, con un centenar de participantes

Por la izquierda, Juan Rodríguez, Carolina Moreno, Nélida Busto y Max Álvarez. | LNE
El I Simposio de Seguridad y Salud en el Fotoperiodismo arrancó ayer en el Cidan de Pola de Laviana con más de un centenar de inscritos entre ponentes y público. El presidente de la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos, Fernando Rodríguez, explicó que el principal objetivo del encuentro es lograr un mayor reconocimiento social para la profesión. "Detrás de una foto o de un artículo periodístico hay un trabajo que no siempre se valora", subrayó.
El simposio, que continúa hoy, incluye conferencias, charlas y mesas redondas para analizar desde los riesgos psicosociales de la profesión hasta la forma de trabajar de los profesionales del fotoperiodismo en un conflicto armado. La charla inaugural contó ayer con la participación de Carolina Martínez Moreno, catedrática Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo, Nélida Busto Serrano, Inspectora laboral, y Juan Rodríguez Gallego, secretario de freelance del Sindicato de Periodistas de Cataluña, que apuntó: "El principal problema al que se enfrenta el fotoperiodista autónomo actualmente es el reconocimiento del accidente laboral"
Las jornadas continuarán hoy con varias mesas redondas. El fotoperiodista Manu Brabo, Premio Pulitzer 2013, analizará el trabajo en conflictos bélicos y sus consecuencias. El ciclo de charlas lo cerrará la abogada Belén Canosa Ferrio, que analizará la protección de datos personales de las víctimas de accidente laboral.
El encuentro tiene por objetivo analizar todos los riesgos que asumen los profesionales del sector en el desarrollo de su actividad, ya sean físicos o mentales. Se trata de abordar las consecuencias que, para quien lo ejerce, tiene un trabajo que además de problemas físicos, por cargar con un equipo en muchas ocasiones de varios kilos, puede generar situaciones de estrés. "Ni los fotoperiodistas ni los redactores somos de hierro", destaca la organización.
Suscríbete para seguir leyendo
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Madison planea trasladar a los 190 trabajadores de su centro de El Entrego
- El torniquete a la sangría demográfica se extiende a Aller: el municipio gana vecinos y supera de nuevo los 10.100 habitantes
- Final feliz a la desaparición de un hombre de un centro de salud mental en Langreo: hallado en Luanco en buen estado tras ocho días
- Accedía a los locales rompiendo la puerta con una tapa de alcantarilla y robaba el dinero en menos de un minuto: así cayó el ladrón que 'aterrorizaba' a La Felguera
- Herida una mujer tras caer por un desnivel de cuatro metros en Langreo
- Las increíbles cifras que demuestran que San Xuan arde en Mieres: los miles de asistentes al inicio de las fiestas
- Las empresas buscan empleados entre los refugiados del antiguo colegio San José de Sotrondio