La minería a través de los sellos, el pozo San José acoge una exposición filatélica: "Son obras de arte en miniatura
La explotación turonesa, recuperada como espacio cultural, acoge la muestra Filatelia Minera. Colección de Salvador González Solís hasta el 8 de junio

La presentación de la exposición, en la casa de máquinas del pozo San José. / LNE

El pozo San José de Turón, recuperado por Grupo Hunosa como espacio social, cultural y de interés turístico, exhibe hasta el 8 de junio la exposición "Filatelia Minera. Colección de Salvador González Solís", una muestra producida por el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León que recrea la historia de la minería a través de los sellos. La colección está formada por 290 piezas de 74 países. Se puede ver ya en la casa de máquinas de la explotación turonesa, cuya actividad extractiva cesó en 1993.
Explican los responsables de Hunosa que esta exposición está dividida por continentes. Recoge sellos de épocas diversas, "auténticas obras de arte en miniatura" con historias muy variadas, pero todas relacionadas con la actividad minera. "Las pequeñas estampas brindan la oportunidad de conocer la actividad extractiva a lo largo del mundo y sus características y peculiaridades, reflejando la riqueza y variedad de sus recursos, sus instalaciones más emblemáticas, la evolución del trabajo o sus hechos relevantes. Incorpora además dos secciones dedicadas a la mineralogía y a los mineros como protagonistas", afirman desde la empresa pública.
El autor, Salvador González Solís, ingeniero técnico de minas y experto en explosivos en la empresa MAXAM, es un apasionado de todo lo relacionado con el trabajo y la cultura minera. Y a lo largo de los últimos años ha conformado una interesante y variada colección de sellos de esta temática.
Consolidación
Esta es la segunda exposición, tras "Pioneras, las mujeres del carbón", que acoge el espacio recientemente remozado e inaugurado el pasado mes de diciembre con la celebración del acto de entrega de Medallas a la Antigüedad Santa Bárbara de la propia empresa Hunosa. El Pozo San José de Turón es el tercer espacio cultural del amplio patrimonio histórico de Hunosa y se suma al Archivo Histórico de la empresa, puesto en marcha en 1995 en el Pozo Fondón de Langreo, y a la apertura a las visitas, en 2015, del Pozo Sotón, en San Martín del Rey Aurelio.
Con los nuevos usos de San José, se consolida la red de espacios culturales de Hunosa, desplegada en ambas cuencas del área central de Asturias: la del Nalón y la de Caudal. La muestra, con entrada gratuita, permanecerá abierta al público los jueves y viernes de 16.00 a 19.30 horas y los sábados y domingos de 12.00 a 15.00 y de 16.00 a 19.00 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Madison planea trasladar a los 190 trabajadores de su centro de El Entrego
- El torniquete a la sangría demográfica se extiende a Aller: el municipio gana vecinos y supera de nuevo los 10.100 habitantes
- Final feliz a la desaparición de un hombre de un centro de salud mental en Langreo: hallado en Luanco en buen estado tras ocho días
- Accedía a los locales rompiendo la puerta con una tapa de alcantarilla y robaba el dinero en menos de un minuto: así cayó el ladrón que 'aterrorizaba' a La Felguera
- Mieres ya baila al son de San Xuan
- Renfe destina a la línea Gijón-Laviana sus trenes más fiables para evitar las averías
- La prevención sanitaria en el Caudal: Salud llamará a 16.000 mujeres de la comarca para un cribado de cáncer de útero