La biomasa del huerto del IES Bernaldo de Quirós inspira a Naciones Unidas
Tres alumnas del instituto mierense ganan un viaje académico a Nueva York y Boston con un proyecto que explora alternativas energéticas al petróleo

Por la izquierda, Nora González, Estela González, Ana María García y Lola Ribera. | FOTO CEDIDA A LNE
Tres estudiantes de segundo de bachillerato del instituto Bernaldo de Quirós de Mieres, junto con su profesora Ana María García, han sido galardonadas con el principal premio del certamen educativo nacional "The Challenge", organizado por EduCaixa. Nora González Fernández, Estela González García y Lola Rivera Lastra son alumnas de Ciencias y Tecnología y han ganado un viaje formativo a las ciudades estadounidenses de Nueva York y Boston gracias a su propuesta para utilizar la biomasa como fuentes de energía alternativa al petróleo. " A partir de la biomasa de nuestro huerto escolar, exploramos alternativas ecológicas a los derivados del petróleo, promoviendo la economía circular y la innovación", destacan las brillantes jóvenes.
El proyecto premiado lleva por título "Del huerto escolar al laboratorio: producción de ácido levulínico a partir de biomasa residual". El trabajo propone obtener un compuesto químico sostenible y de alto valor añadido a partir de residuos vegetales. Esta iniciativa destaca por promover la economía circular, ofreciendo una alternativa innovadora y sostenible, ya que a partir del ácido levulínico pueden sintetizarse numerosos compuestos con múltiples aplicaciones que actualmente se obtienen del petróleo. "A partir de un proceso químico controlado transformamos residuos vegetales en un precursor con múltiples aplicaciones industriales", señalan las estudiantes premiadas. "Este compuesto se investiga como sustituto en la industria del plástico y la energía y el experimento demuestra que la biomasa es el petróleo del futuro, pero no para quemarla , sino que fuente de productos innovadores y sostenibles", remarcan. La iniciativa del instituto mierense ha destacado entre 2.034 proyectos presentados desde España y Portugal, siendo uno de los 7 ganadores del prestigioso viaje formativo en el que presentarán su proyecto en la sede de las Naciones Unidas, compartiendo sus ideas con líderes y expertos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Visitarán instituciones académicas de renombre, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Yale, donde podrán conocer de cerca la innovación y la investigación de vanguardia.
La profesora Ana María García destaca la importancia de este premio "no solo como reconocimiento al esfuerzo y calidad científica del trabajo realizado, sino como impulso decisivo a las vocaciones científicas y a una educación innovadora y de calidad". Además, resalta "el papel transformador de la educación, que inspira, forma y acompaña a las futuras generaciones guiadas por docentes comprometidos".
Suscríbete para seguir leyendo
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Madison planea trasladar a los 190 trabajadores de su centro de El Entrego
- El torniquete a la sangría demográfica se extiende a Aller: el municipio gana vecinos y supera de nuevo los 10.100 habitantes
- Final feliz a la desaparición de un hombre de un centro de salud mental en Langreo: hallado en Luanco en buen estado tras ocho días
- Accedía a los locales rompiendo la puerta con una tapa de alcantarilla y robaba el dinero en menos de un minuto: así cayó el ladrón que 'aterrorizaba' a La Felguera
- Los Zapico presumen de apellido en Mieres
- Herida una mujer tras caer por un desnivel de cuatro metros en Langreo
- Operación Torre' en Langreo: así halló la Policía al propietario de las monedas de oro y plata de alto valor robadas por dos hombres