Raíces mineras desde el pupitre: alumnos de Infantil de Mieres descubren el carbón a través de la cocina
Escolares del colegio Vega de Guceo disfrutaron de la actividad "La mina con los cinco sentidos"

Los escolares del Vega de Guceo con Marcos Cienfuegos y Verónica Gutiérrez. | LNE

La importancia de conocer los orígenes de los que uno viene, o de los lugares en los que uno vive, es algo enriquecedor en la vida de las personas. Y aprenderlo desde el pupitre aporta un sentimiento de pertenencia en una sociedad cada vez más individualizada. Es lo que ha hecho el colegio de Vega de Guceo con sus pequeños alumnos de educación Infantil, a los que han llevado a la mina de una manera divertida. Porque hablar de las Cuencas, aunque ya no haya pozos, no se entiende sin ponerles su apellido: mineras. Y el valle de Turón es uno de los corazones que más latió gracias al sector del carbón.
"La mina con los cinco sentidos" fue la actividad organizada por la profesora Marina Rosón. "Descubrimos que aunque sean las raíces de los peques está en tendencia a desaparecer", explica. Para ello, el creador de "Bocamina", Marcos Cienfuegos, ejerció de capataz de esta actividad, que llevó a los escolares al pozo a través de la comida. Las profesoras de Infantil tuvieron la función de vigilantes, y cada una se encargo de un grupo de mineros, los escolares, que se dividieron en cuatro pozos mineros.
A partir de ahí comenzaba la experiencia. A los pequeños se les planteó la pregunta de que era lo que los mineros llevaban para el pincho. Su respuesta mayoritaria, "bocadillos de chorizo". Y de la mano del chef y su ayudante Verónica Gutiérrez, crearon los suyos: bollinos de chorizo.
En el marco de la actividad, los pequeños también fueron cuestionados por el carbón, y aunque dijeron que no era comestible, se llevaron la sorpresa de poder probarlo en cuatro formas: polvo, ceniza, carbón y caramelo de carbón.
Una jornada diferente que los más pequeños están deseando ya repetir.
Suscríbete para seguir leyendo
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Madison planea trasladar a los 190 trabajadores de su centro de El Entrego
- El torniquete a la sangría demográfica se extiende a Aller: el municipio gana vecinos y supera de nuevo los 10.100 habitantes
- Final feliz a la desaparición de un hombre de un centro de salud mental en Langreo: hallado en Luanco en buen estado tras ocho días
- Accedía a los locales rompiendo la puerta con una tapa de alcantarilla y robaba el dinero en menos de un minuto: así cayó el ladrón que 'aterrorizaba' a La Felguera
- Mieres ya baila al son de San Xuan
- Renfe destina a la línea Gijón-Laviana sus trenes más fiables para evitar las averías
- La prevención sanitaria en el Caudal: Salud llamará a 16.000 mujeres de la comarca para un cribado de cáncer de útero