Foro pide una "revisión urgente" de los protocolos de señalización de los tendidos que cruzan embalses, tras el accidente en Tanes

Adrián Pumares resalta la necesidad de "garantizar la seguridad de las aeronaves en Asturias"

El rescate del helicóptero que cayó al pantano de Tanes.

El rescate del helicóptero que cayó al pantano de Tanes.

M. Á. G.

Campo de Caso

El secretario general y portavoz parlamentario de Foro Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, propuso este martes al Principado "una revisión urgente de los protocolos de señalización de los tendidos eléctricos que cruzan embalses", con el objetivo de "garantizar la seguridad de las aeronaves en Asturias". La petición llega tras el accidente de helicóptero que se produjo en el pantano de Tanes. El pasado 2 de mayo, un piloto de helicóptero del 112 Asturias salvó la vida milagrosamente tras caer con su aeronave al embalse, cuando realizaba tareas de recogida de agua para la extinción de un incendio en la zona de Fresnu (Sobrescobio).

Pumares formuló la propuesta durante su intervención en la Comisión de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, a través de una pregunta dirigida al Consejero Alejandro Calvo, a raíz del reciente accidente de un helicóptero en el embalse de Tanes, que colisionó con un cable eléctrico no señalizado mientras realizaba una maniobra de carga de agua, lo que provocó su caída al embalse tras un chispazo.

Pumares denunció que, pese a lo ocurrido, "el tendido eléctrico fue repuesto hace apenas unos días con drones sin corregir la falta de señalización", una omisión que, según expuso, "puede suponer un riesgo a las aeronaves que operan en situaciones de emergencia". Pumares señaló, además, que el "propio Alcalde de Caso ha solicitado públicamente que se adopten medidas para identificar y señalizar estos peligros".

"El Gobierno tiene competencias en materia de emergencias y esta situación evidencia la necesidad de revisar si se está cumpliendo con la normativa vigente en materia de señalización y seguridad", advirtió Pumares. "La Agencia Estatal de Seguridad Aérea establece que se debe señalizar si un estudio aeronáutico así lo determina, y todo apunta a que este caso lo requería".

Pumares concluyó instando al Ejecutivo autonómico a identificar otros posibles puntos de riesgo en embalses del Principado y a reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea que realicen los estudios técnicos necesarios para prevenir nuevos accidentes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents