Hidrográfica modifica el proyecto de La Chalana para mantener y arreglar el muro anti inundaciones

Confederación cambia la obra, contra la que se habían recogido más de 2.000 firmas: "El arraigo cultural es el factor determinante"

El entorno de La Chalana, con el Nalón a la izquierda, el muro en el centro de la imagen y vecinos críticos con el proyecto inicial, en la parte derecha, en el paseo fluvial. | D. O.

El entorno de La Chalana, con el Nalón a la izquierda, el muro en el centro de la imagen y vecinos críticos con el proyecto inicial, en la parte derecha, en el paseo fluvial. | D. O.

L. Díaz

Pola de Laviana

La presión popular ejercida por vecinos de Laviana, que llegaron a recoger más de 2.000 firmas en su defensa, ha "indultado" el muro de La Chalana, considerado "fundamental" por seguridad y para evitar los efectos de posibles riadas. La Confederación Hidrográfica del Cantábrico anunció este miércoles que, tras analizar el proyecto de renaturalización que iba a poner en marcha, "se mantendrá el muro, dando así respuesta a la preocupación manifestada tanto por el Ayuntamiento de Laviana como por la ciudadanía". Esta misma semana, los grupos parlamentarios del PP y Foro habían anunciado que emprendían acciones para la defensa del muro en sede parlamentaria.

Tal y como explica Hidrográfica, "el arraigo cultural e histórico del muro en la sociedad lavianesa ha sido un factor determinante en la decisión, así como el interés municipal en buscar una solución técnica que permita compatibilizar ambas estructuras", el muro y las nuevas escolleras que se van a construir con la renaturalización.

"El estudio técnico realizado recientemente", añaden desde CHC, "gracias a la modelización del terreno y a los medios aportados por el contratista", la empresa Excade, que recientemente inició las obras, han permitido "comprobar que es factible compatibilizar la conservación del muro con la ejecución del proyecto original, sin incrementar el riesgo de inundaciones ni comprometer la seguridad hidráulica". La solución que se adoptará contempla "la actuación sobre el muro, que presenta graves deficiencias y descalces, reforzando y manteniendo la construcción de la escollera y las actuaciones de regeneración biotécnica previstas en el proyecto original".

La Confederación tiene previsto organizar "próximamente" unas jornadas informativas en las que explicará "en detalle" la solución adoptada y resolverá "cualquier duda vecinal". Según explica el organismo estatal que gestiona los ríos y sus riberas, "los representantes municipales" mantuvieron en todo momento como objetivo principal "la recuperación de las zonas de La Coaña y La Chalana, y sacar adelante un proyecto de gran importancia para el municipio con el mayor consenso posible".

La obra de La Chalana, con un coste final de 1,33 millones, era muy esperada en Laviana, si bien el proyecto final fue criticado por los vecinos, a través de la plataforma Uracan, que fue la que analizó los documentos técnicos e inició la campaña de firmas. Un rechazo al que se unieron partidos políticos como Foro y PP. Finalmente se ha llegado a un acuerdo para mantener el muro y ejecutar el proyecto de forma satisfactoria para ambas sensibilidades.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents