El estreno del soterramiento de Langreo: tiempos de viaje más cortos y una inversión total de 190 millones

"Arranca una nueva realidad en el Nalón", dice el presidente de Adif sobre la flamante infraestructura ferroviaria y los cambios en la línea Gijón-Laviana que hoy entran en servicio para los viajeros

Langreo inaugura su soterramiento tras dieciséis años de espera: "Es un hito, agradecemos a los vecinos la paciencia"

Juan Plaza / Amor Domínguez

Langreo

Viajes más cortos gracias a los nuevos servicios semidirectos, un cambio urbanístico que incluirá un gran bulevar y zonas verdes, y una inversión global de casi 190 millones para mejorar el conjunto de la línea Gijón-Laviana. Estas son algunas de las claves desgranadas este domingo en el acto de inauguración del soterramiento de las vías de Langreo. La puesta en servicio del nuevo trazado de la integración del ferrocarril en Langreo y la recuperación del servicio en la totalidad en la línea C5 se escenificó a través de una viaje institucional que tuvo su acto central en la nueva estación subterránea de La Felguera.

El subdirector de Innovación Estratégica de Adif, Antonio Berrios, recapituló para compendiar el alcance de un inversión millonaria. Explicó que el administrador ferroviario ha invertido 60 millones de euros en la renovación integral de los 50 kilómetros de vía que unen la comarca del Nalón con la costa. Por su parte, el montaje de vías, electrificación , drenaje e instalación de medidas de seguridad en el nuevo túnel de Langreo ha tenido un coste final de 43 millones . A esto hay que sumar los 83,3 millones de euros para la construcción del túnel, incluidos sobrecostes, que se canalizaron a través de los fondos mineros. En total, casi 190 millones de euros .

En el acto, el presidente de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña, aseguró que "estamos ante un hito muy esperado y agradecemos a los vecinos la paciencia que han tenido con las molestias, pero a cambio de este esfuerzo ahora podemos ofrecerles más seguridad, menos ruido, más espacio para el desarrollo urbano y una mejor conexión con el resto del espacio metropolitano del centro de Asturias", apuntó Marco de la Peña.

"Cohesión social"

Aseguró también que con las nuevas infraestructuras ferroviarias , que los vecinos podrán comenzar a utilizar hoy, lunes, "arranca una nueva realidad para la comarca del Nalón". Alejandro Calvo fue aún más lejos. "Para el valle del Nalón y para el conjunto de Asturias es un ejemplo de cohesión social. Confiamos en la recuperación de las Cercanías como un herramienta clave para el desarrollo de nuestra región. Lo que aquí tenemos es más que un punto de inflexión, es el futuro de la movilidad en Asturias". Y es que la entrada en servicio del soterramiento de Langreo genera interés mucho más allá del trazado de la línea Gijón- Laviana. "Se puede decir que servirá de ensayo para articular en la región una nueva malla de horarios, una necesidad que el Principado ya ha asumido y que arrancará con los trenes semidirectos que circularán entre el valle del Nalón y la costa", señala Carlos García, portavoz del colectivo de usuarios del transporte ferroviario. Esta plataforma da por sentado que el diseño de horarios con reducción de paradas que se aplicará en el valle del Nalón es solo un primer paso en un viaje que ya no debería tener marcha atrás.

A las nuevas infraestructuras se ha incorporado una oferta de Renfe en la línea Gijón-Laviana, que incluye seis nuevos servicios y circulaciones semidirectas. Marco de la Peña  remarcó que la reducción de los tiempos empleados en cada recorrido implica tanto a los trenes que cubren todas las paradas, "que registran mejoras de tiempo de viaje de hasta 14 minutos", como a los nuevos semidirectos, "que hasta 27 minutos menos en completar toda la línea, mejorando sustancialmente los tiempos anteriores y, en consecuencia, su competitividad frente a otros modos de transporte, como el vehículo privado".

El presidente de Adif definió las mejoras ferroviarias de la línea Gijón- Laviana como "un proyecto ambicioso y complejo". Lo enmarcó en una estrategia ferroviaria más amplia: "El plan de Cercanías de Asturias, actualmente en desarrollo, cuenta con una inversión total que supera con creces los mil millones de euros (1.451)", indicó. Alejandro Calvo incidió en que para el Gobierno de Asturias "la movilidad es un derecho y forma parte central de los proyectos de inversión y servicio público".

El viaje que ayer sirvió para inaugurar el soterramiento de Langreo contó con la presencia, entre otros muchos, de la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, y del presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia. Por el nuevo paso subterráneo de 3,3 kilómetros de longitud también circularon los alcaldes  de Langreo (Roberto García), Noreña (María Amparo Antuña Suárez.), Caso (Miguel Ángel Fernández) y Sobrescobio (Marcelino Martínez). Igualmente estuvieron concejales de Laviana y San Martín del Rey Aurelio. Los trabajos de integración han consistido en el despliegue de la superestructura ferroviaria del nuevo trazado (vías, electrificación, señalización, telecomunicaciones, instalaciones de protección civil y seguridad, etc.) así como todas las actuaciones necesarias para ponerlo en funcionamiento, además de sistemas de drenaje.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents