Langreo inaugura su soterramiento tras dieciséis años de espera: "Es un hito, agradecemos a los vecinos la paciencia"
"A partir de ahora habrá más seguridad, menos ruido, más espacio para el desarrollo urbano y una mejor conexión con el resto del espacio metropolitano del centro de Asturias”, destaca Marco de la Peña, presidente de Adif

Juan Plaza / Amor Domínguez
A las once de la mañana y once minutos de este domingo un tren cargado de autoridades se adentró en el nuevo túnel ferroviario de Langreo. Unos segundos después, la comitiva encabezada por el presidente de ADIF, Luis Pedro Marco de la Peña, y por el consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, desembarcaba en la estación de La Felguera, poniendo fin a un accidentado viaje que arrancó hace 16 años y que ha estado marcado por continuos retrasos en la ejecución del proyecto. El domingo 8 de junio ya quedará enmarcado en el valle del Nalón como una fecha de referencia. “Estamos ante un hito muy esperado y agradecemos a los vecinos la paciencia que han tenido con las molestias, pero a cambio de este esfuerzo ahora podemos ofrecerles más seguridad, menos ruido, más espacio para el desarrollo urbano y una mejor conexión con el resto del espacio metropolitano del centro de Asturias”, apuntó Marco de la Peña.

Así fue la inauguración del soterramiento de Langreo /
La puesta en marcha del tramo soterrado no solo supone un hito urbanístico para Langreo, con el desarrollo (todavía pendiente de inicio) de los terrenos liberados por las vías, con la creación de un gran bulevar, una carril-bici y zonas verdes. También significa un cambio de paradigma en la gestión de las cercanías de la antigua FEVE en la cuenca del Nalón y, por extensión, en la región, con la incorporación de nuevos servicios semidirectos que acortarán el viaje. La línea Gijón-Laviana se convertirá en un campo de pruebas para exportar este modelo a otros recorridos de la región, según auguran colectivos de usuarios y sindicatos
En total, habrá doce trenes semidirectos al día (seis en cada sentido). Los que tienen origen en Pola de Laviana saldrán a las 6.38, 7.38, 14.38, 15.38, 18.38 y 19.38. El viaje hasta Gijón durará poco más de una hora (66 minutos) frente a los 79 minutos del trayecto con todas las paradas. Desde La Felguera a Gijón se emplearán 46 minutos, un ahorro de 8 minutos. Desde Gijón a Laviana, el viaje normal durará 83 minutos, mientras que el tren semidirecto hará el recorrido en 68. A La Felguera llegará en 46 minutos. Las frecuencias de estos trenes semidirectos (con parada únicamente en Noreña, El Berrón, Carbayín, Tuilla, La Felguera, Sama, El Entrego, Sotrondio y Blimea) serán 7.05, 8.05, 14.05, 15.05, 17.05 y 19.05.
Suscríbete para seguir leyendo
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Gran despliegue en Aller para buscar a un vecino de 97 años: salió a la huerta pero no volvió
- Una estudiante de 10 que decidió su vocación en una visita al juzgado de Langreo
- Localizado el vecino de Casomera (Aller) que estaba desaparecido desde la tarde el viernes
- Arde un coche frente al polideportivo de Mieres y el conductor sale ileso
- Habla la familia del anciano de 97 años localizado en Aller tras caer en un zarzal y pasar varias horas desaparecido: 'Nos temimos lo peor
- Mieres ya baila al son de San Xuan
- Renfe destina a la línea Gijón-Laviana sus trenes más fiables para evitar las averías