El puerto Pajares encadena tres lustros con obras y cortes de carriles en verano

La nueva actuación se concentra en la vertiente leonesa del puerto, con una renovación del firme que obliga a regular una vez más el tráfico con semáforos

Las obras que se abordan actualmente en Arbas del Puerto.

Las obras que se abordan actualmente en Arbas del Puerto.

Pajares (Lena)

Circular por el puerto Pajares conlleva en invierno encarar los problemas que genera la nieve y el hielo. Pero la llegada de buen tiempo hace mucho que no significa encontrar el paso despejado. El Ministerio de Transportes está ejecutando desde hace unos días obras de mantenimiento de firmes de la carretera nacional entre el Alto de Pajares y Villamanín, ya en la vertiente leonesa. La presencia de operarios y maquinas, junto con el cierre de carriles, se ha convertido en una constante desde hace más de tres lustros. El puerto está encadenando obras para mejorar su seguridad y funcionalidad que afectan, en mayor o menor medida, a la circulación por esta estratégica conexión con la Meseta.

Pajares encadena tres lustros con obras y cortes de carriles en verano

Foto de archivo de anteriores actuaciones en Pajares. | D. M. / D. M.

Los trabajos que acaban de iniciarse en la vertiente leonesa de Pajares se enmarcan en un plan de obras de mejora para el periodo 2024-2027 de la Demarcación de Carreteras del Estado en Asturias, que cuentan con un presupuesto vigente de 9,37 millones de euros. Para garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios, de lunes a viernes y en horario diurno, se están realizando cortes de un carril de circulación de longitud aproximada de un kilómetro. Estos días los trabajos se localizan a la altura de Arbás del Puerto, a poco más de un kilómetro de distancia de la divisoria entre Asturias y León. Para asegurar la fluidez del tráfico durante dichas labores, se está habilitando por el carril no afectado por las obras el tráfico alternativo en ambos sentidos, regulado por semáforos y convenientemente señalizado. Las obras durarán previsiblemente hasta mediados de agosto.

No es nada nuevo que la circulación por Pajares se vea restringida durante el verano. De hecho, es casi una constante desde hace tres lustros. Los dos últimos años hubo actuaciones en la vertiente asturiana del puerto, con mejoras del firme que también obligaron a activar paso alternativo regulado con semáforos. Antes, entre 2020 y 2021, el Ministerio de Fomento procedió a sustituir varios tramos de quitamiedos en la zona alta del puerto. De esta forma se mejoró la seguridad de los usuarios, especialmente de los motoristas.

Entre 2015 y 2019 también se sucedieron labores en la vertiente asturiana de Pajares, sobre todo en la zona alta de la ascensión. El Ministerio de Fomento arregló el firme y fijó los taludes de la zona en la que la calzada está desdoblada en tres carriles. En concreto, las obras se centraron sobre todo la parte externa de la carretera, la que alberga el vial lento de subida.

La actuación más importante en Pajares se acometió en 2011. El proyecto, en el que se invirtieron más de quince millones de euros, incluyó la rehabilitación de ochenta kilómetros de la N-630. La obra sufrió un importante retraso. El Ministerio de Fomento había sacado las obras a concurso en enero de 2008, adjudicándolas meses después a una empresa que, al poco de iniciar los trabajos, quebró. Esta situación obligó a Fomento a readjudicar los trabajos . La actuación se abordó en dos tramos. La reforma de la N-630 en la vertiente leonesa, para un trazado de 50 kilómetros (entre Villamanín y León), tuvo un coste de 5,72 millones de euros. En el caso del tramo asturiano (entre Campomanes y Villamanín), la actuación tuvo un coste de diez millones de euros para 33 kilómetros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents