¿Quién da la vez?: Los ambulatorios del Caudal implatan un nuevo sistema para gestionar las esperas

Salud incorpora el modelo que ya se utiliza en el hospital, con recogida de tíquets y salas de espera comunes

Una de las máquinas colocadas en el ambulatorio de Mieres Sur.

Una de las máquinas colocadas en el ambulatorio de Mieres Sur. / A. Velasco

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Mieres del Camino

Si hace más de un mes que no va al ambulatorio en la comarca del Caudal, preste atención. Porque su médico ya no le llamará por el interfono o saliendo a la puerta de la consulta, como hasta ahora se venía haciendo. Los centros de salud del área sanitaria VII están implantando un sistema de citas denominado "Pase y espere", con el fin de mejorar el flujo de pacientes. Funciona igual que el de los hospitales y el paciente deberá obtener un tíquet con un código alfanumérico y acudir a la zona de espera que se le indique hasta que vea su código en la pantalla. Por el momento, se ha implantado en los centros de salud de Mieres Norte y Mieres Sur, Turón y Moreda. En Pola de Lena ya se colocará en el nuevo ambulatorio que se está construyendo.

La Consejería de Salud está implantando este nuevo sistema con la idea de optimizar recursos y aprovechar los avances tecnológicos en los centros de salud de la comarca. "Este sistema de llamadas es una innovación tecnológica que persigue adaptar el servicio a la demanda real de cada jornada y mejorar la atención y la percepción de las personas usuarias. Además, agiliza el acceso a las consultas", apuntaron desde el gobierno autonómico.

El paso que se ha dado ahora es consecuencia de los buenos resultados que ofrece este modelo en los centros hospitalarios. Así, llevar este sistema a la Atención Primaria, permitirá, en palabras de los profesionales sanitarios "abordar retos específicos de este nivel asistencial; por ejemplo, mejorar la gestión de las agendas, y agilizar el servicio en beneficio de pacientes y profesionales".

Utilización

La forma de acceder ahora a la consulta del médico es distinta, pero no por ello deja de ser sencilla, incluso con la brecha digital existente y que suelen sufrir las personas mayores, que son los usuarios más recurrentes del sistema sanitario. Cuando el paciente llega al ambulatorio, se encontrará con máquinas en la recepción. En ellas debe introducir su tarjeta sanitaria o, en caso de no tenerla, su número de DNI. El sistema comprobará con qué profesional tiene la cita el paciente y la máquina expenderá un tíquet en el que aparecerá un código alfanumérico, que es su turno; un número de consulta, donde estará el profesional; y una sala de espera, que se han habilitado.

Una vez que llegue a la zona de espera asignada, tendrá una pantalla en la que irán apareciendo los códigos de tres letras y números, además de la consulta a la que el paciente debe dirigirse. Cuando el turno aparezca en la pantalla, el paciente podrá ya entrar.

Según detallaron desde el gobierno regional, entre los objetivos que se persiguen con este nuevo sistema está una atención más ágil y adaptada a la demanda real, una información clara y transparente o la optimización del trabajo de profesionales sanitarios y administrativos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents