Viaje con billetes pendientes: estos son los proyectos que completarán el plan de vías de Langreo y la mejora de la línea Laviana-Gijón

El Alcalde reclama que el proyecto de urbanización esté listo esta legislatura y Calvo se compromete a liberar el suelo con celeridad

El convoy del viaje inaugural, detenido en la estación subterránea de Sama. | JUAN PLAZA

El convoy del viaje inaugural, detenido en la estación subterránea de Sama. | JUAN PLAZA

Langreo

Los responsables del Adif apuntaron ayer en Langreo, en la inauguración del soterramiento, que la línea Gijón-Laviana aún tiene pendiente una inversión de 50 millones de euros. Las actuaciones incluidas en el nuevo plan de mejoras son la duplicación de la vía Sotiello-La Florida (8,6 kilómetros), la normalización y modernización de los bloqueos Gijón-El Berrón (20 kilómetros) y la supresión de siete pasos a nivel. También se incluye en este paquete de inversiones la implantación de la nueva versión del sistema de Frenado Automático (ASFA) digital. La incorporación de estos equipos de protección permitirán que la duración de recorrido quede en el futuro por debajo de la hora, según sostienen los expertos.

Más allá de las citadas actuaciones, la entrada en servicio del túnel también deja pendiente la urbanización de los terrenos liberados y el PERI (plan urbano) del barrio de El Puente. Alejandro Calvo reconoció ayer tras el paso del primer tren por el soterramiento que "ahora hay que trabajar para liberar un terreno magnífico a la altura de lo que Langreo merece". El Alcalde le tomó la palabra. "Confío plenamente en lo dicho por Alejandro Calvo y estoy seguro que se va a poner manos a la obra con la urbanización del soterramiento y esperamos que en la mayor brevedad posible comience la obra". Roberto García instó al Principado a cumplir el compromiso pactado para que el proyecto esté en marcha "antes del final de la legislatura.". El regidor también conminó al consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, "para que cuando tenga un presupuesto adecuado pueda llevar a cabo la obra del PERI de El Puente. Si bien no es un día de grandes celebraciones, sí es un día para continuar trabajando, para reconocer lo que hemos hecho y lo que nos queda por hacer", subrayó García.

Para el Ayuntamiento de Langreo es primordial abordar con urgente el ensanche urbano ligado al soterramiento. La urbanización de los terrenos liberados por el encapsulamiento de las vías en Langreo no debería posponerse demasiado, ya que el Principado se comprometió en su momento a realizar la tramitación a lo largo de este mismo mes de junio. La obra de urbanización fue adjudicada hace dos años y medio por el Principado por 6,7 millones, con un plazo de ejecución de 15 meses. Sin embargo, los sucesivos retrasos en la culminación del soterramiento hicieron que se fuera posponiendo su inicio. Solo se pudo trabajar en el nuevo vial de acceso a Valnalón. Recientemente, se amplió el presupuesto del proyecto con dos millones más. La actuación, que abarca dos kilómetros lineales de terreno, generará un gran bulevar, con un paseo peatonal rematado con zonas verdes, carriles bici y distintos elementos de mobiliario urbano.

Por su parte, la Consejería de Ordenación del Territorio, dependiente de IU, está "trabajando" en el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del barrio langreano de El Puente y valora impulsar expropiaciones y promover vivienda concertada en la zona, una de las más castigadas por el deterioro y las obras del soterramiento. Así lo aseguró recientemente el consejero Ovidio Zapico en la Junta General, aunque el anuncio fue recibido con escepticismo por los vecinos, que horas después cortaban la carretera en La Felguera para protestar por los retrasos en la urbanización de los terrenos liberados por las vías y del propio PERI. Durante los últimos meses las movilizaciones se han sucedido dejando constancia de un creciente malestar.  

A la espera de que los proyectos pendientes en Langreo se pongan en marcha, la renovación integral de vía entre Gijón y Laviana ha supuesto mejoras en diferentes zonas del valle del Nalón. Se han reconfigurado andenes y vías en las estaciones de Sotrondio y El Entrego, donde también se han adaptado las instalaciones de electrificación y señalización. Se ha instalado un nuevo enclavamiento electrónico (dispositivos que permiten configurar las rutas de los trenes, accionando señales, desvíos, etc.) en la estación de Sama (Los Llerones). La conexión entre Tuilla y Sama cuenta ahora con un tramo de vía doble y un sistema de bloqueo automático banalizado, que permite la circulación de los trenes por ambas vías en ambos sentidos, mejorando la fiabilidad y reduciendo la afección a la circulación en caso de incidencias en una de las vías.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents