El centro de salud de Sotrondio abrirá a finales de año con nuevos servicios
El equipamiento, en el que se atenderá a 4.500 vecinos, triplica la superficie del actual

David Orihuela

Tras diecinueve años de espera, el Principado quiere agilizar todo lo posible la apertura del nuevo centro de salud de Sotrondio, en San Martín del Rey Aurelio. caba de salir a licitación por 360.000 euros la dotación de equipamiento y mobiliario. Se ha hecho antes de finalizar la obra para que "en cuanto esté concluido lo tengamos todo listo para equiparlo y abrir a finales de año". Lo anunció ayer la consejera de Salud del Principado, Concepción Saavedra, en una visita a la obra del edificio que ocupaba el viejo Teatro Virginia, como se puede ver aún en la fachada conservada del antiguo inmueble. El centro de salud atenderá a 4.500 personas.
La consejera se felicitó de haber logrado sacar adelante una obra que ha supuesto una inversión de 4 millones de euros. Además, Saavedra destacó que el centro de salud, casi un minihospital comparado con las instalaciones actuales, en el bajo de un edificio de viviendas, "incorpora nuevos servicios que refuerzan la cartera asistencial". Esos servicios que hasta ahora no se ofertaban de forma permanente en Sotrondio, son unidades específicas de atención a la mujer, salud bucodental, fisioterapia y urgencias. Además, las nuevas instalaciones distan mucho del centro de salud que está operativo en Sotrondio, ya que como añadió la titular de Salud, "va a suponer el triple de superficie que teníamos en este momento y además va a significar accesibilidad universal, más confortabilidad y más funcionalidad para los usuarios y para los profesionales".
El edificio tiene tres plantas y es completamente accesible. La planta baja albergará el área administrativa y un amplio vestíbulo de entrada. También acogerá la unidad de fisioterapia, que contará con una consulta y un gimnasio, así como una unidad integral de atención a la mujer, dotada con dos consultas y sala de preparación al parto. En el mismo piso se situarán la unidad de apoyo asistencial, con salas para extracciones, tratamientos y nuevas tecnologías, y un área independiente para urgencias con consultas médicas y de enfermería, sala de observación y una zona de descanso diferenciada para el personal de guardia. Cada unidad dispondrá de salas de esperas.
En el primer piso se ubicarán cuatro consultas de medicina general, tres de enfermería y tres salas polivalentes, todas con sus respectivas zonas de espera. En esta misma planta estarán las unidades de pediatría -con dos consultas y sala de espera específica— y de salud bucodental, que incluirá consultas de odontología e higiene dental, además de su propia sala de espera. Este piso se completa con un espacio destinado a actividades de educación para la salud comunitaria y el despacho del trabajador social.
Por último, la segunda planta se reservará para el uso del personal sanitario, por lo que contará con una sala de estar, vestuarios con taquillas, despachos de dirección y coordinación de enfermería, así como sala de reuniones, un espacio que da a la fachada del antiguo teatro y en el que se conservan los antiguos ventanales.
El alcalde de San Martín, José Ramón Martín Ardines, no pudo acudir a la visita ya que se encontraba en una reunión de la comisión de inmigración de la FEMP, que preside. Así, la alcaldesa en funciones, Cintia Ordóñez, agradeció al Principado poner al servicio de los vecinos el nuevo centro de salud.
Desde que el entonces presidente del Principado Vicente Álvarez Areces anunciara el proyecto en 2006, ha llovido mucho pero al fin es una realidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Buscan a un hombre desaparecido de un centro de salud mental de Langreo
- El nuevo cuartel de Mieres, listo para pasar revista tras 4 años y medio de obras
- Mieres se apunta un set: Turón ya prepara las primeras pistas de tierra batida de tenis de las Cuencas
- Soterramiento de Langreo: voto de confianza de los viajeros al tren que ahora «parece un metro»
- Detenido un hombre que enseñó los genitales a la Policía en Langreo
- Así se pone freno a los excesos de velocidad en el barrio universitario de Mieres
- Los Zapico de Asturias, desde el siglo XVIII hasta nuestros días
- El descuartizador de Langreo se enfrenta a 16 años de prisión