Mieres se apunta un set: Turón ya prepara las primeras pistas de tierra batida de tenis de las Cuencas
El Ayuntamiento ha elevado la inversión en 300.000 euros para techar las canchas

Una pala coloca los forjados en los terrenos que albergarán las pista de tierra batida. | D. M.
La Ciudad del Tenis de Turón está en fase de expansión. El complejo deportivo de La Riquela estrenará a finales de este verano las que serán las primeras pistas de tierra batida de las Cuencas. La instalación, además, estará cubierta, ya que el Ayuntamiento de Mieres acaba de aprobar una nueva aportación presupuestaria al proyecto para completar la obra. En total, el coste de la actuación supera los 900.000 euros.

Maquinaria en las obras de La Riquela. | D. M.
Actualmente las instalaciones de La Riquela cuentan con dos pistas cubiertas de "greenset" y una exterior del mismo tipo. Con la ya próxima entrada en servicio de las pistas de tierra batida, el complejo turonés se consolidará como uno de los principales referentes regionales para la práctica de este deporte. De hecho, ninguno de los clubes regionales cuenta con una oferta semejante bajo techo.
La construcción de las pistas de tierra batida está financiada con fondos mineros del Plan del Carbón 2013-2018. La ejecución de la actuación estuvo un tiempo en el aire debido a que en su momento quedó desierto el proceso de licitación, ya que ninguna empresa, debido a la inflación, se vio capacitada para abordar las obras con arreglo a los presupuestos iniciales. Varias empresas evaluaron el proyecto en el verano de 2022, pero rechazaron presentar ofertas debido al notable incremento por los precios de las materias primas. Las obras han pasado finalmente de tener un presupuesto de 454.500 a 623.854,24 euros.
Las instalaciones están gestionadas por el Club Tenis Mieres. La entidad trasladó hace un tiempo al Ayuntamiento su preocupación por el deterioro que podrían sufrir unas pistas de tierra batida exteriores en una zona tan expuesta al vierto y a la humedad como es el parque de La Riquela. En ese caso, lo conveniente hubiera sido mantener la actividad suspendida en invierno. Finalmente, el gobierno local aprobó recientemente una inversión adicional de 300.000 euros para cubrir las pistas. El presupuesto corresponde al remanente económico de 2024.
Este proyecto supone, en palabras del gobierno de Mieres, "seguir avanzando en el objetivo de ofrecer mejores instalaciones y servicios para la práctica deportiva en el concejo". "Este es un camino en el que se lleva trabajando de manera continua en los últimos años con inversiones constantes en infraestructuras, equipamientos y maquinaria", señalan los gestores municipales.
Polideportivo de Oñón
El Ayuntamiento defiende que Mieres cuenta actualmente con una oferta de equipamientos y de disciplinas deportivas "muy completa" y, en este marco, proyectos como la ampliación de la Ciudad del Tenista o como la reforma integral del polideportivo de Oñón "suponen seguir mejorando y dando respuesta a las necesidades existentes en un ámbito tan importante como el deporte tanto para la calidad de vida como para la salud ". n
Suscríbete para seguir leyendo
- Conmoción en Mieres por la muerte de José Manuel Fanjul, el policía que mejor veló por la seguridad vial en el concejo
- Buscan a un hombre desaparecido de un centro de salud mental de Langreo
- El Alcalde de Langreo pide en la inauguración del soterramiento a los 'coros de plañideres' que dejen trabajar
- El estreno del soterramiento de Langreo: tiempos de viaje más cortos y una inversión total de 190 millones
- El nuevo cuartel de Mieres, listo para pasar revista tras 4 años y medio de obras
- Mieres se apunta un set: Turón ya prepara las primeras pistas de tierra batida de tenis de las Cuencas
- Soterramiento de Langreo: voto de confianza de los viajeros al tren que ahora «parece un metro»
- Detenido un hombre que enseñó los genitales a la Policía en Langreo