Un nuevo sistema mejorará la gestión del archivo de Hunosa
El centro del pozo Fondón aborda en la actualidad la digitalización de los fondos documentales de la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera

El acto celebrado ayer en el pozo Fondón. |
M. Á. G.
El Archivo Histórico de Hunosa celebró su treinta aniversario asentado en el Pozo Fondón (Langreo) con un acto que contó con la presencia de Enrique Fernández, presidente de Hunosa; María Pilar García Cuetos, vicerrectora de Extensión y Proyección Cultural; Roberto García, alcalde de Langreo; Manuel Ángel Álvarez, alcalde de Mieres; y la alcaldesa en funciones del Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio, Cintia Ordóñez Campos. El acto también sirvió para celebrar el Día Internacional de los Archivos.
La efeméride coincidió con la implantación de un nuevo sistema de gestión documental, Archidoc, "herramienta puntera que utilizan algunos de los más importantes archivos a nivel mundial, como el del Parlamento Europeo, también en el Gobierno del Principado de Asturias, la Junta de Castilla y León, gobiernos como el de Canarias o Navarra y archivos internacionales", señalaron los responsables de Hunosa.
La herramienta, destacaron las mismas fuentes, "refuerza la apuesta por la digitalización, la gestión eficiente y una modernización que se ha atacado desde diversos frentes".
El archivo de Hunosa, aseguraron los representantes de la compañía pública, continúa "rescatando materiales de los pozos clausurados pero se centra, sobre todo, en la digitalización de los 27 fondos históricos de los que dispone. Ya ha completado ocho: Minas de Tres Amigos, Coto Musel, Minas particulares anteriores a 1900, Minas de Riosa, Carbones de Langreo, SHT, Carbones Asturianos y Minas de Langreo y Siero. Actualmente, trabaja en la digitalización de uno de los fondos más importantes y de mayor volumen, el de la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera (SMDF)". Desde principio de 2024, se procesaron 26.000 planos y documentos de este fondo que corresponden a cincuenta cajas de las más de mil que lo forman, "lo que da una idea de la envergadura de la tarea".
También se presentó ayer "Rutas del patrimonio minero en la cuenca hullera asturiana", una publicación con formato de guía del viajero que invita a conocer los principales elementos de la minería del carbón en la región.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Fiscalía General del Estado 'ficha' a una langreana
- Demasiada maleza en Mieres: estallido de quejas por el 'abandono' de la red de carreteras
- Demolición de una casa en ruinas en la plaza de La Salve de Sama
- Los futuros científicos estudian en Mieres: el instituto de Turón encadena premios nacionales
- Primeros chapuzones en Mieres: Turón estrena la temporada de baños con una fiesta y Paxío tiene usuarios desde hace días
- San Xuan pasa en Mieres del trote al galope, pescando truchas y con pajaritos en el aire
- Las fiestas de Mieres ya entran en su recta final: San Xuan escancia y sigue bailando, y este viernes más conciertos
- Pajares afronta el verano con 'todo operativo y el personal cubierto