Así se pone freno a los excesos de velocidad en el barrio universitario de Mieres
El Ayuntamiento de Mieres coloca limitadores de velocidad en el vial interior del barrio de Vega de Arriba tras años de quejas vecinales y varios accidentes

Miguel Ángel García, transitando por uno de los pasos de peatones que ahora están protegidos por resaltos. | D. M.
El tráfico interior en el populoso barrio mierense de Vega de Arriba se ha vuelto desde hace unos días mucho más reposado y los excesos de velocidad se han reducido notablemente tras la reciente colocación de resaltos en la calzada. El Ayuntamiento ha terminado atendiendo una reclamación que llevaba años sobre la mesa. El objetivo es atajar las conductas incívicas de muchos conductores, sobre todo las de grupos de jóvenes que utilizan la calle para realizar trazadas a todas a velocidad con coches, normalmente, de alta cilindrada.
"Estamos satisfechos con la medida, ya que estamos detectando que los coches circulan a menor velocidad por la presencia de los resaltos", apunta Marisa Sánchez, presidenta de la asociación de vecinos de Vega de Arriba. Con todo, la colocación de resaltos solamente en los carriles según la dirección de la circulación está provocando que muchos conductores los eviten esquivando el obstáculo por el carril contrario. "Más de la mitad de los conductores maniobran para evitar los badenes y como consecuencia circulan por los pasos de patones por el carril contrario, lo que genera situaciones también peligrosas", señala Miguel Ángel García, vecinos de la zona.
La asociación de vecinos ha traslado al Ayuntamiento una petición para que ponga freno a estas conductas. Piden que los resaltos se amplíen para que cubran todo el ancho de la calzada o que la Policía Local incremente la vigilancia y proceda a sancionar a quienes cambien de carril. Con todo, los portavoces del barrio subrayan que la medida está cumpliendo con su cometido más importante: "Los coches se ven obligados a frenar y ya no pueden pasar como locos, como hacían antes, que llegaban a coger los cien kilómetros por hora", apuntan los responsables de la asociación vecinal.
La zona en la que ha intervenido el Ayuntamiento se localiza en la calle Puerto Pinos, muy cerca del campus universitario. La inquietud de los vecinos estaba bien fundada y avalada por recientes accidentes en los que el exceso de velocidad fue el factor clave. El más aparatoso aconteció a finales del pasado mes de agosto. El suceso se produjo sobre las 8.30 horas de la madrugada de un sábado, cuando un vehículo en el que viajaban cinco jóvenes colisionó contra varios coches que estaban estacionados en las inmediaciones de la bolera y de la piscina climatizada. Hasta cinco turismos sufrieron daños, aunque por suerte nadie resultó herido. "Este tipo de conductas temerarias son muy frecuentes los fines de semana y estamos muy preocupados, ya que se trata de una zona donde juegan cada día muchos niños", apuntaban los portavoces del barrio antes de la colocaciones los resaltos. Ahora confían en que los excesos de velocidad desaparezcan.
La calle Puerto Pinos es un amplio vial interior, con bastante actividad comercial y hostelera. "En ocasiones los coche pasaban rozando las terrazas de los bares", apuntan los empresarios. Los residentes indicaban que estas conductas imprudentes se localizaban en esta zona por dos motivos principalmente. "Se trata de un espacio recogido, que tiene hasta un merendero desde el que poder ver estas carreras ilegales". La característica de la vía, afirman, también influía. Y es que la calle ofrece lo que podría definirse como una "chicane". Se trata de dos giros seguidos de 90 grados en dirección opuesta. "Se habilitó este sistema precisamente para que los coches tuvieran que reducir la velocidad, pero luego aparecieron los insensatos que decidieron utilizarlo como si fuera un circuito de carreras", señalan quienes fueron testigos de estas acciones. Los vecinos esperan que estas conductas pasen a ser historia con los resaltos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Madison planea trasladar a los 190 trabajadores de su centro de El Entrego
- Los Zapico presumen de apellido en Mieres
- Final feliz a la desaparición de un hombre de un centro de salud mental en Langreo: hallado en Luanco en buen estado tras ocho días
- Manuel Herrero Montoto, médico, escritor y viajero: 'Nací con una vuelta de cordón y la comadrona me salvó la vida poniéndome al calorín de una menestra
- Operación Torre' en Langreo: así halló la Policía al propietario de las monedas de oro y plata de alto valor robadas por dos hombres
- Mieres se prepara para lanzarse al agua: esta es la fecha prevista para abrir las piscinas de Turón
- Madison dejará el centro TIC de El Entrego para regresar a Valnalón
- Las fiestas de Mieres ya entran en su recta final: San Xuan escancia y sigue bailando, y este viernes más conciertos