Los Zapico de Asturias, desde el siglo XVIII hasta nuestros días

Personas que llevan un apellido con origen en Zamora y Palencia se reúnen en Mieres este sábado para su tercer encuentro anual

Olegario Álvarez Zapico, con parte de la documentación recabada acerca de su segundo apellido. | M. Á. G.

Olegario Álvarez Zapico, con parte de la documentación recabada acerca de su segundo apellido. | M. Á. G.

M. Á. G.

Langreo

Los Zapico volverán a "conectar" este fin de semana. Mieres será el escenario del tercer encuentro "Conexión Zapico", tras los celebrados en Colloto y Avilés. La iniciativa busca poner en contacto a personas que tengan este apellido, muy extendido en Asturias (con especial arraigo en las Cuencas) y que llevan más 12.000 personas en todo el mundo. La reunión congregará a muchos Zapico asturianos, aunque también está previsto que vengan desde León y desde la ciudad portuguesa de Oporto.

El acto central del encuentro consistirá en una comida de confraternización que este año incluirá una intervención de Olegario Álvarez Zapico, vecino de 87 años de San Martín del Rey Aurelio que se ha encargado de rastrear los orígenes del apellido Zapico en Asturias a través de los de su propia familia.

No ha sido una tarea fácil. "Uno de los problemas fundamentales es la recopilación de documentación porque se perdió mucha información de los archivos oficiales durante la guerra civil. He tenido que recurrir en gran medida a los archivos de la Iglesia", relata Álvarez Zapico.

Según las pesquisas de este vecino de San Martín, los primeros Zapico llegaron a Asturias desde la zona de Zamora y Palencia. Ha encontrado documentos de personas apellidadas Zapico en la región en el siglo XVIII.

El oficio de aquellos Zapico castellanos favoreció su llegada a Asturias: "Eran arrieros, que traían lana y la cambiaban por frutos. Se empezaron a asentar en Asturias en los pueblos altos de la zona de Langreo y Mieres, y el apellido se extendió por el resto de la comarca del Nalón y por otras partes de la región". Esos primeros Zapico, según las indagaciones de Olegario Álvarez Zapico se dedicaban a la agricultura y a la ganadería, "las actividades que generaban dinero en la época y también a la madera". "Zapico era el primer apellido porque entonces no se ponía como segundo apellido el nombre de la madre sino el pueblo del que eras", añade.

Los descendientes de los Zapico podrán cotejar su árbol genealógico en el encuentro que se celebrará este sábado en casa Nando, en Urbiés, para que hay cerca de medio centenar de inscritos, "aunque también hay gente que se apunta a última hora", indicó José Luis Zapico, promotor del encuentro y presidente de la Fundación Tres Continentes. "Hay personas con el apellido Zapico en sitios como Portugal, Argentina, Cuba, EE UU, Filipinas o México. Otros años vinieron personas de este último país y este año esperamos contar con gente de Oporto".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents