El Montepío de la Minería ganó el año pasado 1,5 millones y mantiene su masa social: "Son unos resultados francamente positivos"

La entidad, con 7.577 socios, amortizó un millón de su deuda hipotecaria y logra salvar de la crisis el balneario de Ledesma, en peligro de cierre desde 2020

Armando Fernández Natal, «Mandi», al inicio de la asamblea general del Montepío de la Minería.  | D. O.

Armando Fernández Natal, «Mandi», al inicio de la asamblea general del Montepío de la Minería. | D. O.

David Orihuela

David Orihuela

Oviedo

El Montepío y Mutualidad de la Minería obtuvo el año pasado 1,5 millones de beneficios después de impuestos, "unos resultados francamente positivos", en opinión de Armando Fernández Natal, "Mandi", presidente de la entidad que este viernes presentó el balance anual y obtuvo el respaldo de los asistentes a la asamblea general celebrada en la sede de la UGT en Oviedo. Esos resultados, añadió Fernández Natal, "consolidan de manera notable el proyecto del Montepío".

En el ejercicio anterior, 2023, los beneficios de la entidad habían duplicado prácticamente los del año anterior, marcado por la pandemia. Las cifras de 2024 suponen un incremento de los ingresos del 13 por ciento respecto a 2023, lo cual ha permitido reducir la deuda hipotecaria que el Montepío arrastra desde 2013, cuando se situaba en 17 millones de euros, con un desembolso total de 1.291.445 euros en 2024, de los cuales 1.045.765 euros se destinaron a amortización de capital y 245.679 euros a intereses. De este modo, la deuda actual asciende a 9.273.013 euros, reduciéndose desde los 10,3 millones de 2023 y los 11,3 millones de 2022.

Además, como destacó el presidente, "la entidad ha podido mantener su capacidad inversora". El año pasado el Montepío invirtió 1.396.217 euros en la mejora y mantenimiento de instalaciones de sus centros residenciales. En lo que va de 2025 ya se ha invertido medio millón de euros. En ese capítulo, Fernández Natal añadió que también ha concluido la modernización de 52 apartamentos en Los Alcázares, en Murcia, y que pretenden continuar en esa línea porque, como manifestó, "hay apartamentos que tienen muchos años y necesitan una reforma", eso sí, estas obras de mejora de las instalaciones "van a continuar en la medida de las posibilidades".

El presidente quiso subrayar también que la situación económica de la mutualidad minera permite consolidar el futuro del balneario de Ledesma, en Salamanca, que llegó a estar en riesgo de desaparición. "Hemos recuperado el saldo neto positivo en Ledesma y eso nos consolida definitivamente y nos saca del periodo de incertidumbre que atravesaba la instalación desde 2020 por el covid", resaltó Fernández Natal, que insistió en que "se trata de unos resultados muy positivos que quiero agradecer a los mutualistas y agradecer al conjunto de trabajadores de la sociedad, porque continuamos también reforzando la mutualidad".

Duchas termales. | cedida por balneario de ledesma

Duchas termales. / Cedida por Balneario de Ledesma

En cuanto al número de mutualistas, el Montepío de la Minería cerró 2024 con 7.577 afiliados, 311 menos que el año anterior, "pero hay que decir que tuvimos 329 decesos frente a 274 altas, lo que permite cubrir el 83,3 por ciento de las bajas, mejorando respecto a 2023, cuando se cubrieron el 74,6 por ciento de las bajas por decesos".

"Seguimos trabajando en el mantenimiento de esa importante base social que aún tenemos y que vamos a procurar reforzar en 2025". La entidad busca mutualistas "en la familia minera en distintos grados de relación con los antiguos mineros o con los que aún quedan, aunque sean pocos, porque es lo que nos sustenta". En el seno de la entidad, Fernández Natal reconoció que se ha barajado la posibilidad, y aún se sigue haciendo, de abrirse a otros sectores "pero es una cuestión muy difícil y complicada de acuerdo con los estatutos existentes".

El presidente garantizó que el Montepío, a través de su fundación, seguirá con su programa de becas para estudiantes, de entre 150 y 200 euros. También destacó la intención de seguir colaborando con entidades como lo han hecho este año con la Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Asturias, a quienes encargaron el tradicional calendario del Montepío. "Queremos abrirnos a otras asociaciones y otros ámbitos culturales en los que podamos participar para dar visibilidad a profesiones que no permanecen un poco ocultas en el mercado de trabajo", concluyó.

La gestión de Armando Fernández Natal al frente del Montepío fue ratificada por unanimidad durante la asamblea general.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents