Moreda se pone de gala: el Coro Minero de Turón, Andade y los llagareros del Caudal reciben los premios de los Humanitarios

Los Humanitarios de San Martín entregaron sus premios anuales a la tradición y la solidaridad

Los miembros del Coro Minero de Turón, a la izquierda, posan con representantes de Andade Asturias y de la Sociedad de los Humanitarios en el salón de actos del IES Valle de Aller. | D. M.

Los miembros del Coro Minero de Turón, a la izquierda, posan con representantes de Andade Asturias y de la Sociedad de los Humanitarios en el salón de actos del IES Valle de Aller. | D. M.

Moreda (Aller)

La Sociedad de los Humanitarios de Moreda hizo entrega este viernes al Coro Minero de Turón de la "Espiga de escanda de oro a la tradición". La emblemática formación mierense recibió la distinción en el transcurso de una emotiva gala que tuvo como escenario el IES Valle de Aller. Andade Asturias, delegación de la Asociación Nacional de Amputados de España, recogió el premio "Colmena de oro a la solidaridad". La medalla de honor fue para la asociación de Llagareros del Caudal.

En Moreda estuvieron más de un veintena de integrantes del Coro Minero de Turón. Aunque esta vez no cantaron, todos acudieron con su vestimenta de "faena": mono minero azul y casco con lampara. "Estamos muy agraciados por esta distinción que nos fa fuerza para seguir sosteniendo nuestra actividad, velando por la tradición minera", señaló Higinio González, presidente de la agrupación. "Ahora nuestro gran reto es lograr que se incorpore gente joven al proyecto para que tenga continuidad en el futuro".

El Coro Minero de Turón es uno de los grandes referentes de la música coral asturiana. El jurado ha valorado su "esfuerzo y constancia en divulgar los valores de nuestra cultura musical de coros de voces graves y tradición minera, que se manifiesta de forma singular en su puesta en escena y su vestimenta". Destaca igualmente que la agrupación mierense "representa un ejemplo de dinamismo y socialización en el territorio en que se asienta". La formación ha realizado conciertos no sólo por toda España, sino que también ha pasado por Inglaterra, Alemania, Polonia, Bélgica, Gales, Portugal, Italia, Luxemburgo, Suiza, Argentina y Chile. Cuenta en su haber con numerosos galardones y trofeos. En la actualidad, la agrupación está dirigida por una mujer: Rebeca Velasco.

Solidarios

También estuvieron ayer en Moreda un buen número de integrantes de la asociación Andade: "Es verdad que las lecciones humanas de adaptación y resiliencia tras una amputación son impresionantes, pero también hay personas que entran en la oscuridad, la depresión y la tristeza profunda … por eso la ayuda emocional ha de venir desde el primer momento tras la amputación", apuntó María Manzaneque. La delega regional de la entidad citó durante su intervención al bioquímico Carlos López Otín, al que se refirió como "una inspiración". Andade Asturias lleva desde 2011 ofreciendo atención, guía y orientación a las personas amputadas. El jurado de los premios valoró que la asociación " no solo trabaja con las personas amputadas, sino que también lo hace con sus familias cuando más lo necesitan, en el momento de asumir el trauma". Su labor incluye la reutilización de prótesis y ayuda técnica.

La labor que la Asociación de Llagareros del Caudal lleva desarrollando desde 2018 también ha sido reconocida por los Humanitarios, concediendo al colectivo la medalla de oro de la entidad. "Son muchas las actividades que desarrollamos actualmente desde eventos para difundir la cultura sidrera, cursos , talleres de elaboración , encuentros con enólogos o degustaciones", destacó el responsable de la plataforma, Vicente Ardura.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents