San Xuan prende la mecha: arrancan las patronales de Mieres con música, ofrenda floral y el pregón del oncólogo Emilio Esteban
"Cierro los ojos y veo con emoción a mi madre María Jesús y a mí cogido de su mano camino del colegio Ave María", rememoró el doctor

Emilio Esteban, durante la lectura del pregón. / A. Velasco

A las doce del mediodía, una gran explosión marcó el inicio de 13 días de fiesta. El Alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, lanzaba el tradicional "barrenazu" de apertura de San Xuan, unas patronales a las que el regidor quiso invitar a vecinos y visitantes "para que disfruten del intenso programa que tenemos".
Una programación, dijo, "pensada para que haya actividades de las que puedan disfrutar tanto los pequeños de la casa como la gente más mayor, que mezcla tradición, modernidad, cultura y ocio". "Es momento de disfrutar y celebrar, y esperemos que todo el mundo pueda aprovechar lo que desde Mieres les ofrecemos".

El Alcalde, Manuel Ángel Álvarez, en el momento de disparar el "barrenazu" desde la plaza del Ayuntamiento. / A. Velasco
Ya desde primera hora de la mañana, se notaba que Mieres ya está de fiesta. Se dejaba entrever con determinados detalles que aunque para unos pasan desapercibidos, para otros son señal de alegría: los autobuses municipales ya lucían hoy, como lo harán durante casi dos semanas, engalanados con dos banderas de Mieres, una a cada lado del frontal de los vehículos.
El barrenazu fue solo la apertura de un programa intenso, que se retomaría a las siete de la tarde con la tradicional ofrenda floral en el Monumento al Mineru ubicado en Vega de Arriba. Un acto que este año tuvo también una emotiva carga, con el homenaje que se les quiso dar desde Mieres a los cinco mineros que perdían la vida en el accidente en la mina de Zarréu.
Pregón
A las ocho de la tarde, el Auditorio Teodoro Cuesta de Mieres acogió el solemne acto del pregón, a cargo en esta ocasión del oncólogo Emilio Esteban. Para subir al escenario, el médico, y también profesor universitario, recibió un homenaje por parte de las voluntarias de la Junta Local de Mieres de Asociación Española Contra el Cáncer, que le hicieron un pasillo. Ya sobre las tablas, Esteban comenzó asegurando que "mi padre Emilio, conocido como 'el del banco', siempre me recordaba que en un momento singular tal y como es este, debería vestir el mejor traje de que dispusiese y una camisa blanca". Durante sus primeras palabras, el doctor sentó cátedra sobre los orígenes de Mieres, desde la edad media hasta hoy.
Entraría después en un plano más personal. "En los años 60 del siglo pasado Mieres del Camín consiguió su máxima expansión con más de 70.000 habitantes", dijo, para agregar que "yo nací aquí, en la calle Ramón y Cajal número 13, tercero izquierda, soy hijo de esa generación". Además, puso sobre la mesa que "quizás el nombre de esa calle marcó mi destino y vocación profesional".

Las voluntarias de la Asociaciación Española contra el Cáncer le hacen pasillo al pregonero. / A. Velasco
Recordó momentos personales de su vida en Mieres: "cierro los ojos y veo con emoción a mi madre María Jesús, y a mí cogido de su mano camino del colegio Ave María y de los hermanos de la doctrina cristiana del colegio de la Salle que se encargaron de mi primera enseñanza". También evocó sus momentos en "la plazoleta del Ayuntamiento, con mis amigos de la infancia haciendo que tan pronto se convirtiera en un campo de futbol, como de hockey como de pista de atletismo o tenis". Emilio Esteban también hizo alguna confesión: "siendo mi tío Guillermo Lorenzo regidor, una trastada de pintar con cal dicha plazoleta para simular un campo de hockey sirvió para tener un disgusto monumental en la familia al tener que sacarme del calabozo en donde nos tuvieron como castigo unas horas".
El médico también está ligado a San Juan en lo religioso. "Me bautizaron e hice mi primera comunión en la histórica Iglesia de San Juan, que da nombre a las fiestas". "La relación entre San Juan Bautista y las hogueras de su nombre, principalmente la Noche de San Juan, se basa en una tradición que combina lo religioso con celebraciones ancestrales. La Biblia cuenta que Zacarías, padre de San Juan, encendió una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo, un evento milagroso. Esta tradición, luego cristianizada, se entrelaza con las celebraciones paganas preexistentes que utilizaban el fuego para purificar y revitalizar en el solsticio de verano", explicó.

Un instante de la ofrenda floral en el Monumento al Mineru. / A. Velasco
Tras tener un bonito recuerdo hacia Aníbal Vázquez, y palabras de agradecimiento al actual Alcalde, Manuel Ángel Álvarez, el pregonero cerraba su discurso asegurando a los presentes que "para mí, en mi corazón sois, son los verdaderos representantes y merecedores de un honor que hoy ostento dando este pregón".
Con el cierre del acto, el protocolo dejó paso de nuevo a los actos más lúdicos. En el Auditoriu Teodoro Cuesta llegarían los conciertos del Coro Joven de Gijón y Coro Santa Bárbara de Villablino, dentro del festival "La Mina Canta Unida". A las 21.30 horas, la plaza de la Libertad recibió la música de los grupos "Ethiva", "Moura" y "Repugnance" programados dentro del "33600".
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Dimite la concejala de Cultura de Mieres
- Mieres aprueba un plan urbanístico diseñado para 'pensar en grande
- Persecución de película en Langreo: Un hombre sin carné circula por un parque a toda velocidad huyendo de la Policía
- Ya tiene fecha de apertura el camping de Sobrescobio: la próxima semana inicia su actividad
- Las piscinas de Pénjamo ya son historia tras concluir su demolición
- Kiko Rivera pondrá a bailar a El Entrego este próximo sábado 19 de julio