El torniquete a la sangría demográfica se extiende a Aller: el municipio gana vecinos y supera de nuevo los 10.100 habitantes

El ayuntamiento tiene registradas casi 1.000 ventas de inmuebles durante 2024

El Alcalde destaca que los nuevos vecinos, muchos de ellos inmigrantes, valoran "la calidad de vida"

El barrio del Carmen, en Moreda.

El barrio del Carmen, en Moreda. / LNE

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Cabañaquinta

Tras décadas de una pérdida de población constante, las cuencas mineras empiezan a ver ahora los resultados del trabajo realizado para hacer de estos concejos lugares atractivos para vivir. El último concejo en sumarse a este freno de la sangría demográfica ha sido Aller, que en los últimos cinco meses ha sumado casi un centenar de vecinos. "La gente valora mucho la calidad de vida que ofrecemos", señala el Alcalde, Juan Carlos Iglesias, que a su llegada en 2019 al gobierno local siempre se ha marcado como una de las prioridades el generar unas condiciones para que el municipio ofreciese desde empleo a servicios, haciéndose un lugar atractivo para instalarse.

A tenor de los datos, lo cierto es que Aller está consiguiendo, al igual que lo hicieran ya Mieres o San Martín, frenar una tendencia de pérdida constante de vecinos. En los últimos 20 años, por tomar una referencia más o menos cercana, el municipio ha decrecido en 3.400 habitantes, lo que supone una caída media de 170 habitantes al año. En 2004, Aller contaba con 13.408 personas censadas en el concejo, mientras que el cierre de 2024 deja un saldo de 10.010 habitantes en el peor de los casos. Y es en el peor de los casos, porque el balance a un no se ha cerrado definitivamente, tras una reclamación del consistorio a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) al no cuadrarles las cifras, ya que el Ayuntamiento afirma que eran 10.019 los vecinos censados a 31 de diciembre pasado.

En cualquier caso, cualquiera de las dos cifras es hoy historia. Porque en los últimos cinco meses, la población ha crecido en Aller, y lo ha hecho de una manera importante. A fecha del 31 de mayo, los datos que ofrece el Ayuntamiento son que el concejo tiene ahora 10.103 vecinos, lo que supuso un incremento del casi 1% sobre el cierre de 2024. "La verdad es que cortar esta tendencia de pérdida de población es importante, y el trabajo es seguir manteniendo la línea del crecimiento, ofreciendo las mejores condiciones de vida", afirma Juan Carlos Iglesias.

Juan Carlos Iglesias Alcalde de Aller en su despacho

Juan Carlos Iglesias, Alcalde de Aller, en su despacho. / A. Velasco

El regidor pone más datos sobre la mesa. De los casi 100 vecinos que han llegado a Aller en los últimos cinco meses, buena parte son de población joven. Entre 0 y 40 años, se han instalado en el concejo 26 personas, mientras que entre 40 y 50 -"que todavía son jóvenes", dice el Alcalde- el número de censados en estos cinco meses creció en 34 personas.

Origen

Según detalla el regidor, muchas de las personas que llegan a Aller son inmigrantes. De hecho, el número de extranjeros es importante a día de hoy en el concejo. Según las cifras municipales, la comunidad más numerosa es la colombiana, con 73 personas censadas en Aller. La siguen la rumana (con 60 vecinos) y en tercer lugar se sitúa Ucrania, que de no tener presencia en el concejo hace apenas un par de años, ahora hay una comunidad con 57 personas. En el caso de la migración interna, los sitios de origen más comunes de los "nuevos alleranos" son Madrid, Mallorca y el Levante español. Juan Carlos Iglesias, además, también apunta las zonas donde más ha crecido la población. "Moreda y Oyanco son las poblaciones que más crecieron", explica.

El incremento poblacional, entienden en el Ayuntamiento, también se relaciona directamente con la venta de inmuebles. Durante el año 2024, se registraron en Aller 996 transacciones de viviendas. "Muchas de ellas son para segundas residencias, y otras también se compraron para hacer viviendas de alquiler vacacional", apunta el regidor, que sin embargo agrega que "también hay otra parte que se compraron para venir a vivir aquí". "Se ha vendido todo, desde colominas a viviendas unifamiliares", agrega Juan Carlos Iglesias.

El Alcalde tiene claros los motivos por los que la gente está eligiendo Aller como destino para residir: "Ofrecemos una enorme calidad de vida, que aquí a veces no valoramos", señala. "El clima, los servicios, los precios o la seguridad, especialmente para los niños, son argumentos potentes para vivir en Aller, y parece que el trabajo que estamos haciendo da sus frutos", finaliza Iglesias.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents