El Montepío, ejemplo para las regiones mineras: expone sus proyectos en unas jornadas nacionales

El presidente de la mutualidad pone en valor el carácter solidario de la mutualidad

El presidente del Montepío, Armando Fernández Natal, durante la charla que ofreció en Madrid.

El presidente del Montepío, Armando Fernández Natal, durante la charla que ofreció en Madrid. / LNE

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Mieres del Camino

El Montepío de la Minería ha sido una de las entidades participantes en el marco de las Jornadas "Comunidad, Minería y Naturaleza 2025", organizadas por el Instituto Geológico y Minero de España y que se celebraron en Madrid. El presidente de la mutualidad, Jesús Armando Fernández Natal, presentó el proyecto social y solidario de la entidad, destacando su identidad con la marca "Alma minera" y su "firme visión de futuro".

Durante su intervención, Fernández Natal, recordó los orígenes del Montepío, y de sus raíces, en periodos duros de la minería, en el origen del mutualismo minero español, "cuando la solidaridad entre trabajadores dio lugar a una red de socorro que protegía a viudas, huérfanos y familias golpeadas por la dureza del oficio, mucho antes de que existiera una Seguridad Social consolidada". Desde entonces, apuntó, "el Montepío actual ha evolucionado desde las coberturas sociales a hacia un modelo moderno de prestación social, en los ámbitos de la salud, la prevención, el descanso, el bienestar o los cuidados". Los centros terapeúticos y vacacionales de la mutualidad, agregó el presidente del Montepío, "junto con programas de becas, ayudas sociales, termalismo y actividades culturales, canalizadas desde 2018 a través de la Fundación Obra Social, conforman una red de servicios que dignifica la vida de las personas mayores y fortalece el tejido comunitario".

"Con más de 300 empleos directos y una fuerte implicación en la vida cultural y social de las cuencas mineras, la entidad continúa siendo un motor de cohesión y orgullo colectivo", dijo Fernández Natal, que agregó que "quien olvida sus raíces, pierde el rumbo, y el Montepío tiene muy claro el suyo: seguir construyendo comunidad desde la solidaridad minera".

Visión conjunta

Las jornadas del IGME en Madrid cuentan también con la participación de entidades científicas, sociales y culturales que trabajan en la intersección entre minería, sostenibilidad y comunidad. Se presentaron proyectos de recuperación del patrimonio minero, iniciativas de transición justa, programas educativos sobre memoria minera y experiencias de economía social vinculadas al territorio. Esta diversidad de enfoques enriqueció el debate y puso de relieve la importancia de construir un futuro sostenible desde las raíces de la identidad minera.

Además del Montepío, entre otras organizaciones de diversas comunidades, desde Asturias también estuvo representada Hunosa, cuyo director de Relaciones Institucionales, Gustavo Martínez Pañeda, ofreció la conferencia "El patrimonio histórico de Hunosa como dinamizador de la cuenca minera central de Asturias".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents