Homenaje a los héroes de la "zona cero" de la explosión que aterrorizó a Mieres: "Sonó como una bomba"

El Ayuntamiento reconoce la labor de 21 colectivos que participaron en el rescate de heridos: "Hasta en los momentos oscuros la luz siempre prevalece", dijo el alcalde

Foto de familia de los representantes de la veintena de colectivos agasajados ayer por el Ayuntamiento de Mieres. | A. VELASCO

Foto de familia de los representantes de la veintena de colectivos agasajados ayer por el Ayuntamiento de Mieres. | A. VELASCO

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Mieres del Camino

El 3 de marzo de 2025 el corazón de Mieres se encogió. Pasadas las tres de la tarde, una fuerte explosión en un edificio del barrio fundacional de La Villa hizo temer lo peor. Tres inmuebles se vinieron abajo como un castillo de naipes tras un soplido. En pocos minutos, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, vecinos, Protección Civil, ambulancias y sanitarios llegaron a la "zona cero" en una labor de equipo que permitió que solo hubiera que lamentar daños materiales y que la veintena de heridos que se produjo fueran atendidos y derivados a hospitales inmediatamente. Unos héroes en muchos casos anónimos que el Ayuntamiento de Mieres ha querido reconocer este jueves con un acto titulado "Luz en la emergencia. Homenaje desde Mieres tras la explosión de La Villa".

Fueron muchos los estamentos reconocidos, a los que se les entregó una lámina del dibujante Alfonso Zapico inspirada en aquella tragedia. Por el escenario del auditorio Teodoro Cuesta, en una gala conducida por la actriz Eliana Sánchez, pasaron miembros de la Policía Local de Mieres, los servicios municipales del Ayuntamiento de Mieres, Servicios Sociales, Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos de Asturias, 112 Asturias, SAMU, Hospital Vital Álvarez-Buylla, centro de salud Mieres Sur, Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), Transinsa, Protección Civil, Amicos, Cáritas, Cruz Roja, Universidad de Oviedo, el hotel Mieres del Camino, la farmacia de guardia de aquel lunes, taxistas, el Colegio Profesional de Periodistas de Asturias y los vecinos del barrio La Villa. El Alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, cerró el acto. Y lo hizo agradeciendo a todos los homenajeados "por recordarnos que, incluso en los momentos más oscuros, la luz siempre prevalece". "Que este homenaje sea un símbolo de vuestra ejemplaridad y un paso más hacia la reconstrucción de La Villa no solo con ladrillos, sino con esperanza y unión", manifestó el regidor.

San Xuan 2025 Mieres. Homenaje a los vecinos policia bomberos que actuaron en el barrio de La Villa

La litografía de Zapico que se entregó a los galardonados. / A. Velasco

Minutos antes del homenaje, el alcalde había explicado cómo se encuentra ahora la situación del barrio: "Solo hay tres familias desalojadas, dos realojadas por sus seguros y otra residiendo en una segunda vivienda mientras arreglan sus inmuebles". Además, también explicó que la herida más grave –de nombre María– se recupera en Valencia con sus hijos, "pero estamos trabajando para que vuelva a Mieres".

El auditorio estaba lleno. Y además de los homenajeados, participron algunas autoridades, como los consejeros de Sanidad, Concepción Saavedra; y Vivienda, Ovidio Zapico. También la viceconsejera de Derechos Sociales, Beatriz González Prieto; y la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra.

Los testimonios de los homenajeados

El jefe de la Policía Local de Mieres, Rafael Carramal, recogió el premio junto a los dos compañeros que llegaron los primeros a la zona, Javier Fernández y Carlos Noval. "Sabíamos que había un escape de gas, pero nos dijeron que estaba controlado", explica. Sin embargo, desde su casa escuchó la explosión. “Sonó como una bomba, pero supuse rápidamente que había sido el gas", explica el jefe de la Policía Local. Sus agentes llegaronde inmediato y sin dudarlo se lanzaron a rescatar a las víctimas. "Es nuestro trabajo, pero siempre te alegra este reconocimiento, aunque la mayor alegría es que no hubo que lamentar víctimas mortales", finalizó Carramal.

Los bomberos sobre el terreno, en mismo día de la explosión. | D. MONTAÑÉS

Los bomberos sobre el terreno, en mismo día de la explosión. | D. MONTAÑÉS

El jefe de la Comisaría mierense de la Policía Nacional, Francisco Javier Briz, se mostró agradecido no solo por el premio, sino también por el comportamiento de los mierenses durante aquellos impactantes días: "Hay que agradecer que los vecinos siguieran todas las instrucciones para que no hubiera que lamentar más daños".

"Somos un servicio público para ayudar en momentos así, y destacaría también la coordinación idónea entre todos los actores que estuvimos allí en esos momentos", remachó Briz.

Los sanitarios también fueron fundamentales en ese momento. El jefe de Urgencias del hospital Álvarez-Buylla, Ignacio González, indicó que "siempre es una alegría que reconozcan tu trabajo a pesar de que sea nuestro deber, y más en un momento como aquella catástrofe en la que quieras o no todo parece que se va a desbordar". "La doctora Ángeles Jaén estaba de jefa de la guardia en aquel día, y lo que hicimos fue activar un protocolo de catástrofes que tenemos, dejando boxes libres, comprobando que había oxígeno y sangre suficiente… Al final podemos decir que todo salió bien", relató González.

Los sanitarios, claves

Mientras, Borja Sánchez, supervisor del área Central de Asturias de Transinsa, la empresa de ambulancias, recibió el premio con un agradecimiento al Ayuntamiento de Mieres. "Fueron momentos muy difíciles y de mucha incertidumbre en los que tratamos de aportar lo mejor de nosotros mismos", recordó Sánchez sobre aquellos primeros momentos tras la explosión. Sánchez, que también es amigo personal del alcalde, Manuel Ángel Álvarez, recibió una primera llamada del regidor: "Ese día sobre las cuatro de la tarde, Manuel me llamó indicando que se había producido una fuerte explosión con heridos y la posibilidad de gente atrapada, en ese momento salí con una ambulancia desde el Polígono Espíritu Santo hacia Mieres y llamé a nuestro Centro Coordinador de Transinsa para pedir apoyos de ambulancias fuera de la red de urgencia del SESPA".

San Xuan 2025 Mieres. Homenaje a los vecinos policia bomberos que actuaron en el barrio de La Villa

El Alcalde de Mieres, en el centro, entrega el galardón a los vecinos Manolo Prado y Simón Garnacho. / A. Velasco

Y como los vecinos de La Villa, los primeros en llegar allí también fueron premiados. Manuel Prados, uno de los distinguidos, aseguró que "estamos muy agradecidos a la sociedad mierense de cómo se comportaron, y también quiero destacar la labor excepcional que se hizo desde el Ayuntamiento y desde el resto de entidades que hoy están aquí para solucionar una tragedia como la que tuvimos en el barrio".

A nivel social, el presidente de Amicos (Asociación Mierense de la Cocina Solidaria), Carlos Muñiz, señaló que "en nuestro nombre hay dos palabras, Mierense y Solidaria, que están en nuestro ADN y ponernos a disposición de quienes nos necesitaban en ese momento era lo que teníamos que hacer". "Los verdaderos héroes fueron nuestros voluntarios, que mostraron esa solidaridad asumiendo el trabajo extra sin poner ni un pero", finalizó.

El emotivo acto se cerró con una foto de familia con el deseo de todos y cada uno de los presentes de que un hecho catastrófico como el que asoló una tarde de marzo este barrio fundacional de Mieres no vuelva a suceder jamás.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents