Los futuros científicos estudian en Mieres: el instituto de Turón encadena premios nacionales
Un equipo de alumnos y profesores logra la máxima distinción de un programa del CSIC y COSCE, y otro estudiante gana el concurso estatal de monólogos de Bayer

Alumnos y profesores del IES Valle de Turón, en la sede de CSIC, tras proclamarse ganadores del premio. | FOTO CEDIDA A LNE
En el Instituto Valle de Turón hace tiempo que nadie aspira a ser minero. Ahora, los adolescentes del gastado valle carbonero aspiran a ser científicos. Puede extrañar, pero hay una razón para que haya surgido esta insospechada motivación. Su capacidad para ello ha quedado avalada por instituciones de gran prestigio. El centro ha cerrado el curso con dos importantes premios de carácter nacional auspiciados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la multinacional Bayer, entre otras organizaciones.

Ariel Rodríguez, a la derecha de la imagen, junto a Roberto Campillo y Carmen Raymond, finalistas del certamen de monólogos de Bayer. | FOTO CEDIDA A LNE / Foto cedida LNE
Un equipo de trabajo integrado por 19 alumnos y tres profesores ha logrado la máximo distinción del programa estatal "Científicos en Prácticas", impulsado por la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) en colaboración con el CSIC. Lo ha hecho con un proyecto que les ha llevado dos años de trabajo. Comenzó con el cultivo de diferentes especies de plantas en el huerto escolar y acabó en el laboratorio de física y química, con la elaboración de preparados cosméticos para el cuidado de la piel . El premio responde a una iniciativa de la Confederación de Sociedades Científicas de España, COSCE, gracias al proyecto colaborativo ACIERTAS (Aprendizaje de las Ciencias por Indagación en Redes Transversales colaborativAS) dirigido a todo el alumnado y profesorado de España de las diferentes etapas educativas. El objetivo es reconocer las mejores iniciativas o acciones educativas innovadoras y de calidad. Además, Ariel Rodríguez ha ganado la sexta edición del concurso de monólogos científicos "Cuestión de Ciencia 6.0, ¿te atreves a desafiar el futuro?". Este joven turonés conquistó al jurado con su exposición "¿A qué suena el corazón?", abordando de forma divulgativa y creativa la perspectiva de género e investigación en enfermedades cardiovasculares, uno de los retos planteados.
El proyecto "Cosmética Circular" ha ganado el primer premio de "Científicos en Prácticas" compitiendo con casi un centenar de colegios e institutos de toda España: "Han participado centros privados de gran prestigio, pero al final el jurado ha valorado nuestro trabajo y esto es muy importante porque demuestra a los jóvenes de turón que están capacitados para lograr lo que se propongan", explica Andrea Tendero, una de las profesoras coordinadoras de la iniciativa.
En el centro están rebosantes de orgullo, ya que en el proyecto han participado alumnos de segundo de la ESO y del programa de diversificación curricular. "En este último caso se trata de estudiantes que, en algunos casos, están en riesgo de exclusión escolar. Este tipo de reconocimiento es muy importante para que vean el potencial que tienen y adquieran confianza ante un sistema que, injustamente, muchas veces les dice que no valen para nada", explican los profesores del instituto mierense.
Cosméticos sostenibles
Lo que el IES Valle de Turón busca con su trabajo premiado es "abordar la problemática relacionada con la presencia, cada vez más elevada, de contaminantes en las aguas, algunos de ellos derivados del consumo excesivo de productos cosméticos y que se van acumulando en los ecosistemas". De esta preocupación surgió la necesidad de fomentar el compromiso y respeto por el cuidado personal y del entorno a través de procesos sostenibles de economía circular . El proyecto plantea reducir el uso de aditivos químicos en la producción de cosméticos y, por otro lado, priorizar "la reutilización y reciclado disminuyendo al máximo la generación de residuos ".
El desarrollo del proyecto contó con varias fases, empezando por la creación de un huerto escolar. Los alumnos abordaron una investigación para la selección de los productos cosméticos a realizar, del material necesario para el proceso productivo y de las propiedades del producto final que se querían conseguir. A continuación, se acometió el diseño del proceso de elaboración de los productos seleccionados, con las propiedades deseadas. "Fue necesario un periodo de maceración de aceites de cinco meses y ensayos piloto para el ajuste de las cantidades de materia prima necesarias para obtener las propiedades organolépticas deseadas de textura, aroma, color y de viscosidad para conseguir un producto estable", explican los alumnos. Finalmente, llegó el momento de la elaboración de aceites esenciales por destilación, al que siguió la elaboración de envases biodegradables.
Los 19 alumnos participantes en el programa se trasladaron la tarde del pasado jueves a la sede del CSIC con el resultado de su trabajo, tres productos cosméticos elaborados con materia prima de agricultura ecológica: una crema labial, un hidratante de manos y otro hidratante de cuerpo para después de la ducha. Afrontaron el viaje sabiendo que eran uno de los tres finalistas. Y se llevaron el primer premio. "Hicimos rugir Madrid con la explosión de alegría", destacan los componentes de la feliz comitiva.
La sensación de orgullo en el IES Valle de Turón se vio incrementada el mismo jueves al conocerse que el monólogo científico de Ariel Rodríguez Palacios también había sido premiado. En este caso, el concurso estaba organizado por Bayer en colaboración con Big Van Ciencia. "Nunca imaginé que mi monólogo me llevaría tan lejos. Estoy muy orgulloso del papel que tenemos los jóvenes en la ciencia y que nuestras ideas puedan sumar", señaló tras recoger su distinción este estudiantes de tercero de la ESO. Roberto Campillo Nuevo, del centro "Escuelas francesas" de Sevilla, y Carmen Raymond del IES Algazul, de Roquetas de Mar, completaron el podio de finalista entre los 101 participantes en el certamen de Bayer.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Dimite la concejala de Cultura de Mieres
- Ya tiene fecha de apertura el camping de Sobrescobio: la próxima semana inicia su actividad
- Kiko Rivera pondrá a bailar a El Entrego este próximo sábado 19 de julio
- Comienzan las obras para reparar las calles semipeatonales del centro de Pola de Laviana
- De Laviana a la Luna: la agricultura del futuro se ensaya en la mina Carrio, que ya produce guisantes, wasabi y plantas aromáticas
- La canción asturiana despide a Diagmina Noval