Rosa Ruisánchez, jefa del departamento de Administración y Finanzas del IES Cuenca Nalón: "El apoyo que recibe el tutor de empresa le permite desempeñar su papel con mayor seguridad"
La Cámara de Comercio de Gijón y la Fundación Bertelsmann han puesto en marcha el programa de Apoyo a Tutores para adaptar las pymes y pequeñas empresas al nuevo modelo de FP Dual

Eva Arnaldo, Altea Álvarez , Rosa Ruisánchez, Carmen Robledo, Balbino José González y Tomás Santos / Pablo Solares
La Cámara de Comercio de Gijón y la Fundación Bertelsmann, con financiación del Fondo Social Europeo y con el respaldo de la Consejería de Educación del Principado de Asturias, pusieron en marcha un programa de apoyo a tutores de FP Dual de micro y pequeñas empresas. En total, 18 empresas y 21 alumnos han formado parte de esta iniciativa que tenía como objetivo facilitar la adaptación de micropymes y pequeñas empresas al modelo de FP Dual obligatorio desde el curso 2024/2025.
El proyecto se ha desarrollado entre los meses de octubre del año pasado y junio, donde empresas de Gijón y Langreo han participado para que varios alumnos del IES Cuenca del Nalón (del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas) y del CIFP La Laboral (del Ciclo Formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad) pudiesen realizar su estancia formativa. Una vez llegado junio, la valoración por parte de todos los implicados ha sido muy positiva debido a que esta iniciativa ha permitido canalizar y centralizar las necesidades del centro educativo y de la empresa. Esto ha contribuido a incrementar la calidad de las estancias formativas y ha dado cabida a empresas que sin la figura del tutor externo no se habrían podido plantear tener alumnos en formación práctica. A lo largo del programa, tanto empresas como alumnos han contado con un seguimiento semanal por parte de los tutores externos, donde se ha prestado especial atención a las actividades formativas realizadas y a la formación complementaria recibida por el aprendiz.
El programa surgió por la necesidad de apoyo a las micropymes y pequeñas empresas que necesitaban afrontar el reto que supone su participación tras el cambio normativo regulatorio de aplicación para este curso en los ciclos de FP. Esta regulación establecía que todos los ciclos formativos se deben impartir en modalidad dual, lo que supone una corresponsabilidad de la empresa y el centro educativo en el proceso formativo del alumo desde el primer curso. Entonces, los mayores objetivos del programa son facilitar el acceso de las micros y pequeñas empresas a la FPDual y apoyar a los tutores de empresa que se van a encargar de la formación del aprendiz.
¿Cuáles han sido los principales beneficios de participar en este proyecto?
Desde el centro educativo, la oportunidad que nos ofreció la Cámara de Comercio de Gijón de participar en el programa Tutor Externo, se valoró a priori como estrategia de apoyo para ampliar la red de empresas acogedoras del alumnado. Nuestra valoración no puede ser más positiva: la participación ha supuesto una mejora significativa en el refuerzo del vínculo entre el ámbito educativo y el empresarial, generando un entorno más colaborativo y enriquecedor para ambas partes.
¿Es importante la implicación de las micro y pequeñas empresas para afrontar la nueva ley de FP?
Sin duda. Su participación no solo amplía las oportunidades de aprendizaje para el alumnado, sino que también permite adaptar la formación a las necesidades reales del mercado laboral. En nuestro caso, tal vez por la situación geográfica, es clave la implicación de la micropyme, que representa más del 95% del tejido empresarial en el municipio.
¿Habéis notado alguna mejora en la calidad de la tutorización por parte de las micro y pequeñas empresas tras su implicación en el proyecto?
Es difícil evaluar este aspecto, sobre todo, en el caso de empresas que han colaborado por primera vez en la recepción de alumnos para las estancias formativas. Pero creemos que el apoyo que recibe el tutor de empresa, por parte del tutor externo, le permite desempeñar su papel con mayor seguridad y eficacia. Esto se traduce en un seguimiento más cercano del alumnado, una mejor planificación de las tareas y una evaluación más ajustada a los criterios educativos.
¿De qué forma se ha visto reforzada la colaboración entre el centro educativo y las empresas participantes?
Se ha podido fortalecer la colaboración, gracias a una comunicación más constante y estructurada. Se han establecido canales de contacto más directos, se han realizado reuniones conjuntas y se ha fomentado el intercambio de información sobre el progreso del alumnado. Esto ha generado una mayor confianza mutua y una visión compartida sobre la importancia de la formación práctica.
¿Habéis observado un mayor compromiso o implicación por parte de las empresas en la formación de los estudiantes?
Las empresas participantes han mostrado un gran interés en el proceso formativo, involucrándose más activamente en la planificación de las actividades, en la evaluación del alumnado y en la mejora continua del entorno de aprendizaje. Este compromiso se traduce en una experiencia más enriquecedora para el alumnado y en una mayor preparación para su futura inserción laboral.
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos
- La apertura del soterramiento de Langreo duplica los viajeros en un mes desde su puesta en funcionamiento
- Orlé, a la espera de una resolución histórica para recuperar su nombre
- El Centro Temporal de Migrantes de Sotrondio es seguro y no tiene desperfectos que comprometan su estabilidad