Mieres se da un chapuzón mientras calienta la foguera de San Xuan
La fiesta de la espuma reunió a una multitud de niños en la Mayacina y el Open de Pesca constata la recuperación del coto sin muerte del Caudal

La fiesta de la espuma en el parque Aníbal Vázquez. | D. M.
Mieres colmó este domingo de obsequios al patrón. Se danzó y cantó en su honor, pero también se agasajó a San Xuan con sidra y viandas. Requejo fue un centro neurálgico de la actividad festiva, con el reparto del "bollu preñau" por parte de la asociación de hosteleros de la populosa plaza. Por los alrededores desfilaron la Banda de Gaitas de Mieres y también la Banda de Música. Hasta ya pasado el mediodía el jolgorio se mantuvo contenido, reinando incluso la calma. "La madrugada fue larga para muchos", concluía uno de los clientes de Casa Fulgencio con una media sonrisa picarona en la cara. "Yo estuve un rato en el concierto de Valle Rosso y me retiré para casa, que mañana ye la foguera", replicada en tono de descargo el compañero de la mesa de al lado. "No te des por aludido, home". Y a seguir con la gaita y la sidra.

La Banda de Gaitas de Mieres, actuando en la plaza sidrera de Requejo. | LNE
La víspera de la "foguera" fue algo más que un día de "entreguerras" en Mieres. Hubo mucha actividad. San Xuan miró durante toda la mañana al río, donde una veintena de los mejores pescadores del país disputaron el II Open de Mieres. Al final el que estuvo más acertado fue el leonés José Manuel Cifuentes. Natural de La Bañeza y seis veces campeón de España, hacía tiempo que no visitaba el coto sin muerte del Caudal. "Hace cerca de veinte años veníamos varias veces al año, pero luego decayó por la falta de truchas y la presencia de cormoranes", explicaba después de la competición a este diario. "Ahora el río se ha recuperado y está espectacular. Tiene un enorme potencial turístico. Nuestra cuadrilla piensa venir regularmente a entrenar a Mieres", destaca Cifuentes.

Buen ambiente en el Caudal. El II Open de Pesca de Mieres reunió a una veintena de los mejores pescadores del país (en la foto). La competición fue reñida, y solo se decidió en la última manga.
El resultado del encuentro deportivo dejó satisfechos a los organizadores. "Nuestro objetivo es poner el foco en el potencial de este coto sin muerte ya no solo a nivel deportivo, sino como un generador de actividad económica", resalta Enrique Fernández, presidente de la asociación "El Cantu". El evento deportivo incluyó una jornada infantil de aprendizaje y entendimiento de la pesca sin muerte en el estanque del parque Jovellanos. "Se trata de una iniciativa muy interesante para fomentar la afición por este deporte y el respeto por la naturaleza. Es una iniciativa muy afortunada que debería trasladarse a otros lugares", sostiene el ganador del II Open de Mieres.
Los pescadores no fueron los únicos que disfrutaron del agua en víspera de la mágica noche de San Xuan. Quienes por la tarde se acercaron al parque Aníbal Vázquez lo hicieron avisados de lo que les esperaba. El programa lo decía claro: "Vas mojate". Dos potentes cañones de espuma hicieron la delicias de los más pequeños. A media tarde, el corazón de la Mayacina estaba repleto de niños en bañador, cubiertos de un blanco burbujeo, y de padres y madres, toalla en mano, intentando identificar a su retoño en un mar de muñecos de nieve estivales. "El mío llegará a casa y todavía me pedirá un baño con espuma para seguir jugando, es incansable", apuntaba la madre de Sergio, de 8 años, un "terremoto con cara de Ángel", según la cariñoso descripción de sus padres. El anunciado "vas mojate" acabó convertido en un "vas empapate". Y es que las fiestas de San Xuan de Mieres siempre superan las expectativas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos
- La apertura del soterramiento de Langreo duplica los viajeros en un mes desde su puesta en funcionamiento
- Orlé, a la espera de una resolución histórica para recuperar su nombre
- El Centro Temporal de Migrantes de Sotrondio es seguro y no tiene desperfectos que comprometan su estabilidad