Hunosa recibe el permiso provisional para que la térmica de La Pereda, en Mieres, pueda conectarse a la red eléctrica
El Gobierno adjudica a la compañía el nudo de transición justa, paso clave para avanzar en la transformación de la planta en una central de biomasa

Central térmica de La Pereda, en Mieres. | A. V.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha adjudicado "provisionalmente" a Hunosa el concurso del nudo de transición justa de La Pereda, lo que otorga a la compañía derechos de conexión a la red eléctrica para la térmica de Mieres, en proceso de transformación a una central de biomasa.
Los nudos de transición justa son aquellos donde la capacidad de acceso a la red eléctrica liberada tras el cierre de las centrales térmicas o nucleares se adjudica mediante concurso para que sea empleada por nuevas centrales de energías renovables. Esa capacidad de acceso, de conexión a la red para "enviar" la energía generada con renovables, se otorga teniendo en cuenta, además de consideraciones técnicas, criterios de beneficio socioeconómico y medioambiental para las zonas afectadas por los cierres.
El concurso del nudo de transición justa de La Pereda, relacionado con el proceso de transformación y cierre de las instalaciones de residuos de carbón de la central de Mieres, ofrece 59 megawatios de capacidad a instalaciones en los municipios de la zona del Convenio de Transición Justa del Valle del Caudal: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa.
Los compormisos de Hunosa
El Ministerio destacó este lunes los compromisos adquiridos por Hunosa para hacerse con la adjudicación. Así destacan la creación de empleo -más de 200-, o que la compañía se compromete a impartir programas de formación profesional para 2.169 residentes de la zona de transición de justa, con un total de 37.254 horas de formación. Igualmente, "instalará 6.050 kW de autoconsumo para viviendas y edificios municipales, en forma de redes de calor y autoconsumo eléctrico".
También, añade el Ministerio, "Hunosa se compromete a invertir en la cadena de valor de Asturias, para el desarrollo de la central de biomasa de La Pereda, un total de 41,6 millones de euros, así como otros 2,3 millones en actividades de economía circular y conservación, restauración y promoción de la biodiversidad y ecosistemas".
La compañía también deberá depositar una garantía de 6 millones de euros "para asegurar el cumplimiento de estos compromisos socioeconómicos, para lo cual dispone de un plazo de seis años, tras el cual el Ministerio verificará su cumplimiento"
Las obras de transformación de La Pereda
Las obras para la transformación de la central térmica de La Pereda, una actuación que supera los 55 millones de euros de inversión, ya están en marcha. Los trabajos comenzaron el pasado mes de abril con el desmontaje de los sistemas que resultan inoperativos tras el abandono de los combustibles fósiles y avanzan según el ritmo previsto, aseguraron desde la compañía.
Hunosa está a la espera de la adjudicación definitiva, lo que previsiblemente ocurrirá en unas semanas. Entonces, avanzan, "arrancarán propiamente las obras de transformación de la caldera de La Pereda para que la instalación pueda entrar en funcionamiento en 2027, como estaba previsto". En paralelo, la compañía avanza con las gestiones y contactos para el suministro de la biomasa.

Vista general de la térmica de La Pereda, con el parque de carbones cubierto en primer plano. | LNE / LNE
El proyecto "supone además un revulsivo para el desarrollo del sector forestal en Asturias, especialmente en el área central, zona donde Hunosa posee 3.800 hectáreas de monte". El compromiso de la empresa es abastecer a la nueva central con biomasa autóctona y sostenible, de Asturias y zonas cercanas a la región.
Desde la empresa energética se insiste en que la puesta en marcha de La Pereda reconvertida en central de energía renovable "permitirá mantener los puestos de trabajo actuales y se estima que genere unos 200 nuevos en el sector forestal, además del empleo inducido de esta instalación industrial".
La central consumirá anualmente unas 400.000 toneladas de biomasa con un impacto estimado de 20 millones de euros de volumen de negocio en el sector y en otros sectores industriales .
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Dimite la concejala de Cultura de Mieres
- Mieres aprueba un plan urbanístico diseñado para 'pensar en grande
- Persecución de película en Langreo: Un hombre sin carné circula por un parque a toda velocidad huyendo de la Policía
- Ya tiene fecha de apertura el camping de Sobrescobio: la próxima semana inicia su actividad
- Las piscinas de Pénjamo ya son historia tras concluir su demolición
- Kiko Rivera pondrá a bailar a El Entrego este próximo sábado 19 de julio