La industria de la Defensa, un arma de futuro en Las Cuencas: La Cámara de Comercio impulsa la red de cooperación "Vía Carisa"
El convenio incluye a Jaén, Castilla y León y Extremadura, y busca desarrollar un corredor industrial a través de la Ruta de la Plata, de la que forman parte los cinco municipios del Caudal

Por la derecha, Carlos Paniceres, David González, Leticia García, Carlos Fernández y Javier Vega, tras la firma del acuerdo. / C. Galán

El presidente de la Cámara de Comercio Carlos Paniceres ha firmado este viernes en Valladolid la adhesión de Castilla y León al convenio de colaboración que la Cámara ya tenía desde septiembre del 2024 con el Principado de Asturias y el Parque Científico-Tecnológico de Jaén, y posteriormente también con Extremadura, para la adhesión ahora de Castilla y León a la "Vía Carisa", una "alianza estratégica que busca fortalecer el corredor industrial Ruta de la Plata".
El acto se celebró en el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, en Valladolid, donde Paniceres se felicitó de que esta alianza "sume fuerzas" y reafirmó el trabajo de la Cámara de Oviedo "para hacer del corredor de la Ruta de la Plata una oportunidad de conexión, de progreso y de cooperación para la industria de la Defensa en España y, en concreto, en Asturias". Los cinco concejos del Caudal (Mieres, Lena, Aller, Riosa y Morcín) forman parte de esta red Vía de la Plata. En Asturias también participan Gijón, Llanera y Ribera de Arriba.
"La mirada de la Cámara está puesta en fortalecer la Ruta de la Plata como corredor industrial con un foco muy claro: el desarrollo industrial y de tecnología aplicada a esta industria dual, la Defensa civil", aseguró el presidente de la entidad, que estuvo acompañado por el vicepresidente de la Cámara, José Manuel Ferreira, y el tesorero, José Ángel García.
El corredor de la Ruta de la Plata, que parte de Asturias y se extiende en dirección hasta Andalucía, es uno de los cuatro corredores definidos dentro de la estrategia industrial de Defensa elaborada por el Ministerio del Gobierno de España, junto al el corredor Norte, el corredor centro-Mediterráneo y el corredor Sur. En este sentido, esta alianza "Vía Carisa" permitirá, explicó Paniceres, "maximizar la potencialidad y las oportunidades". "El objetivo principal de esta alianza es contribuir al fortalecimiento del corredor industrial Ruta de la Plata identificando, coordinando e impulsando entornos de innovación tecnológica con especial foco en empresas de base tecnológica, start-ups y pequeñas y medianas empresas, y asegurando su integración en el tejido productivo actual de la industria de la defensa", agregó.
Impacto
Carlos Panieces dejó claro que esta alianza se ha creado con "un marcado enfoque empresarial que favorezca la colaboración público-privada, que sea capaz de aglutinar al mayor número de actores clave de la industria de la Defensa en el área geográfica que comprende la Ruta de la Plata". "La idea es desarrollar una estrategia para la promoción de la industria de Defensa en Asturias con el objetivo de aprovechar el importante impacto que este sector, altamente tecnológico y con carácter transversal, tiene en la economía y en la sociedad”, agregó.

Tanques en un desfile del Dia de las Fuerzas Armadas. / Ramón de la Rocha
El responsable de la Cámara indicó que durante los últimos tres años, la Cámara lleva trabajando bajo el liderazgo de la agencia Sekuens y la consejería de Ciencia del Gobierno del Principado, para el desembarco de la industria de la defensa en Asturias. "En Asturias ya tenemos construido el ecosistema para el desarrollo de tecnología para la industria de la Defensa con la implicación de todos los agentes clave en este sector", agregó.
Entiende Paniceres que el sector de la Defensa es una oportunidad: "Supone un factor de crecimiento para el tejido empresarial preexistente. Y la Ruta de la Plata, con su alianza Vía Carisa, generará nuevas cadenas de valor interterritorial". En esta línea, el presidente de la Cámara mostró su convencimiento de que esta industria "generará empleos e inversiones en otros muchos, como el metal, TIC, transportes o construcción, entre otros. La Defensa puede ser incluso una solución para garantizar el futuro de nuestras ingenierías, que atraviesan momentos muy difíciles en nuestra tierra".
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Mieres para vivir: el nuevo Plan Urbano prevé la construcción de 400 viviendas, de las que más de un centenar serán públicas
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Bailando y cantando sin descanso: La ciudad asturiana que se puso patas arriba con la música de las charangas
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Laviana recibe 'con los brazos abiertos' su nueva edición digital: 'Es una propuesta muy positiva
- En busca de manos solidarias en Mieres: Amicos necesita voluntarios para cubrir vacaciones y ofrecer 50 comidas diarias
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos