A vueltas con la Alta Velocidad para los valles mineros: Mieres exige a Renfe que el AVE pare ya en el concejo a primera y última hora
El Alcalde traslada al presidente de la compañía estatal que "son unos minutos de oro para captar nuevas inversiones" y que beneficiaría a 200.000 asturianos

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, preside la mesa, con Manuel Ángel Álvarez y Javier Fernández a la derecha. | CEDIDA A LNE

Más paradas de la Alta Velocidad ferroviaria en Mieres. Esa fue la petición principal que el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, trasladaba en primera persona al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, en una reunión que ambos mantuvieron en la tarde del pasado miércoles. "Apenas son unos minutos en el viaje del AVE, pero supondrían unos minutos de oro para el futuro de las Comarcas Mineras", manifestó el regidor en el encuentro.
Tras enviar una carta al nuevo máximo mandatario de la empresa ferroviaria, el alcalde mierense obtuvo finalmente fecha para reunirse y no dejó pasar la oportunidad. Sobre la mesa, un tema principal: la Alta Velocidad, que desde su implantación ha generado malestar en la comarca del Caudal –especialmente en municipios como Mieres o Lena– porque en los dos servicios principales, el primero de la mañana y el último de la noche, no haya una parada en la cabecera comarcal.
Aunque Álvarez calificó el encuentro como "cordial", el Regidor se mostró inflexible en las peticiones, toda vez que Mieres supone "la parada más cómoda, rápida y barata para más de 200.000 asturianos". En este sentido el alcalde de Mieres trasladó a Fernández Heredia que "las Cuencas tienen que ser parada del primer y último AVE a Madrid. Es una propuesta justa y razonable". Entiende el Regidor, y así se lo hizo saber al presidente de Renfe, que en unos territorios en reconversión, con la necesidad de crear empleo y atraer empresas, el AVE juega un papel fundamental: "Para captar nuevas inversiones tenemos que estar lo mejor conectados posibles con Madrid".

Un tren de alta velocidad a la salida de la estación de Mieres. / A.Velasco
Apoyos a la parada
Y también dejó claro que Mieres no está solo en esta lucha para que el AVE pare en el concejo a primera y última hora, ya que recordó que esta demanda "cuenta con un apoyo unánime tanto a nivel político como social, contando con el respaldo mayoritario de la Junta General, del Principado, decenas de ayuntamientos, CC OO y UGT, además de empresarios y colectivos sociales".
Manuel Ángel Álvarez no fue sólo al encuentro. Estuvo acompañado por otro ilustre mierense, el director del Museo del Ferrocarril de Gijón, Javier Fernández. También pidieron saber de la situación de una locomotora de vapor ya restaurada y que lleva tiempo parada en El Berrón, pendiente de temas burocráticos para poder ser utilizada. Esta máquina sería la cabeza tractora del tren turístico histórico del Caudal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Dimite la concejala de Cultura de Mieres
- Ya tiene fecha de apertura el camping de Sobrescobio: la próxima semana inicia su actividad
- Kiko Rivera pondrá a bailar a El Entrego este próximo sábado 19 de julio
- Comienzan las obras para reparar las calles semipeatonales del centro de Pola de Laviana
- Mieres aprueba un plan urbanístico diseñado para 'pensar en grande
- De Laviana a la Luna: la agricultura del futuro se ensaya en la mina Carrio, que ya produce guisantes, wasabi y plantas aromáticas