Concienciar en buenas prácticas: Mieres expulsa la violencia del deporte gracias a un taller desarrollado en los campamentos deportivos
Los niños de los campus de verano de los distintos clubes del concejo ejercitan la empatía y el trabajo en equipo, de la mano de la asociación Branque

Los participantes en el campus del Racing de Mieres con entrenadores y monitores de Branque, durante la actividad. / A. Velasco

–¿Quién cree que hay violencia en el deporte? Que levante la mano.
Fue la pregunta que lanzaron para empezar su actividad los cuatro miembros de la asociación Branque, durante el taller de buenas prácticas en el deporte que llevaron a cabo este viernes junto con los participantes en el campus de fútbol organizado por el club Racing de Mieres. La respuesta fue unánime, y los más de 60 chavales presentes, alzaron el brazo. Un gesto que evidencia la necesidad de actuar en este campo.
Y el Ayuntamiento de Mieres ha querido poner su granito de arena. Con fondos del programa estatal "Corresponsables", el gobierno local ha desarrollado una actividad que durante toda la semana ha estado recorriendo los diferentes campamentos deportivos del concejo. De la mano de Branque, jugadores del Caudal, del Turón, del Baloncesto Villa de Mieres o del club Patín, además de los del Racing de Mieres, pusieron en común sus ideas y se formaron en cómo desterrar la violencia del deporte, tanto la verbal como la física.

Niños jugando a cambiarse el nombre durante la actividad. / A. Velasco
"Lo que tratamos de hacer es algo dinámico para que los niños no se aburran y puedan aprender jugando", apunta José Díaz, uno de los miembros de Branque que acudió a Ujo. Su compañera Claudia Álvarez agrega: "Primero tratamos de explicar conceptos como violencia o empatía, para luego desarrollarlos a través del juego". El grupo de monitores lo completan Alejandro Sariego y Jessica Prado.
Juegos
Pasadas las once y media de la mañana, comenzaron con el taller. Y como habían anunciado, preguntaron a los pequeños qué es la violencia en el deporte. "Pegar", decían unos. "El racismo", apuntaban otros. "Insultar a un rival", aportaba otro pequeño desde el círculo que formaban en el suelo. Conceptos que a pesar de la corta edad de estos niños les son familiares en el ámbito deportivo. Tanto que cuando se habló de menospreciar al rival o a algún compañero diciéndole cosas como "qué malo eres", algunos se sintieron identificados.

Los pequeños atienden a las explicaciones de los monitores de Branque. / A. Velasco
Para desterrar estos conceptos, qué mejor que el juego. Empezaron trabajando la empatía a través de una actividad en la que se cambiaban el nombre con un compañero y tenían que seguir hablando con otros hasta recuperarlo.
También la cooperación y el trabajo en equipo fue importante, con otros juegos colaborativos que sirvieron a los pequeños para entender un poco más que el deporte debe ser diversión y compañerismo, y que esto no está reñido con la competitividad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos de las ciudades con los precios del alquiler más baratos de España se encuentran en Asturias, según un estudio inmobiliario
- Atención jóvenes asturianos: comienzan las obras de 60 pisos para alquiler asequible en el centro de Asturias
- Caen veinte metros con su coche al río en Caso: una mujer herida grave evacuada en helicóptero y otros dos ocupantes leves
- La 'rutona' de Aller, a paso ligero: ya se han ejecutado ocho de los once tramos previstos
- El Principado presenta un plan para empezar con el arreglo integral del langreano barrio de El Puente en tres años que no convence a los vecinos
- El bello valle de Mieres que ha estallado tras la última 'escabechina' del lobo: 'Así es imposible vivir en los pueblos
- El polémico estado de la urbanización de Pajares: los residentes piden la clausura del área recreativa de Valgrande
- Los secretos para asar corderos a la estaca se esconden en el Prau Llagüezos