Pajares, un puerto con ángel: "Saso" velará para siempre en la rampa del 17
La escultura de un camión-grúa alado inmortaliza al recordado Saso García en la rampa donde durante décadas acudía al rescate de los camioneros

Por la izquierda, José Manuel García, Rosa García, Gema Álvarez, Rosi García y María González, nieta de «Saso», junto al monolito. | D. M. / David Montañés
Hubo un tiempo no hace mucho en que coches y camiones se retorcían en la rampa de Pajares como ciclistas fuera de forma. El infierno del puerto era entonces inevitable. No había autovía y las nevadas eran descomunales. De aquel averno emergió el "Ángel de Pajares". El cariñoso apelativo se lo dieron los camioneros a Isaac García Álvarez, "Saso", que con su grúa ayudó a toda una generación de transportistas a remontar el Pajares. El tramo del 17 por ciento de pendiente hace tiempo que se conoce como "La rampa de Saso". Desde ayer, una escultura recuerda al popular vecino, fallecido hace dos años.

La escultura realizada por el artista Juan Pérez, con «La Rampa de Saso» al fondo de la imagen. | D. M.
La inauguración del monolito que recuerda a Saso García en "su" rampa contó con la presencia de su viuda, Rosi García, y dos de sus cinco hijos, Rosa y José Manuel. "Es un orgullo y estamos muy emocionados. Damos las gracias a todos, instituciones y amigos. Sobre todo a Alberto Puerta y a Compromisu", apuntó Rosa García. "Mi padre ejerció un trabajo duro y prestó mucha ayuda en aquellos inviernos tan fríos. Tengo el recuerdo de niña de verlo llegar a casa empapado, cambiarse de ropa y volver a salir. Era un hombre con mucho carisma.".
Una vida ayudando a los demás
La alcaldesa de Lena, Gema Álvarez , destacó que Saso dedicó su vida a "rescatar a la gente y lo hizo con mucho cariño y dedicación". En nombre de toda la Corporación habló también Gelos López, concejal de Compromisu, partido del que surgió la iniciativa. "En tiempos en los que la escasa potencia de los camiones o el hielo y la nieve les hacía imposible superar la rampa del 17 por ciento, Saso estaba siempre presente para aliviar los problemas". Durante varias décadas, los camioneros e Isaac García se comunicaron con una contraseña que ha quedado en Pajares como una melodía de certidumbre. Los transportistas recuerdan cómo tocaban con sus bocinas la pegadiza "Una copita de ojén" cuando pasaban por delante de la casa de Saso para que saliera detrás de ellos con su grúa, anticipando los problemas que estaban por venir.
"En los duros tiempos del transporte en el puerto; cuando la montaña se volvía un muro y los camiones de lo años 70 y 80 no daban para más, siempre aparecía Saso para enfrentarse a la nieve o la ventisca", apunta José Fernández , presidente de UITA. "También fue un gran vecino, siempre dispuesto a ayudar", destacan en Pajares.
Rosi, la viuda de "Saso" no pudo ayer contener las lágrimas al ver de nuevo el camión alado del "ángel" de Pajares surcando la rampa del 17.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Mieres para vivir: el nuevo Plan Urbano prevé la construcción de 400 viviendas, de las que más de un centenar serán públicas
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Bailando y cantando sin descanso: La ciudad asturiana que se puso patas arriba con la música de las charangas
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos
- Julio García, Alcalde de Laviana: 'Nuestro objetivo es que en Laviana la gente viva bien, con calidad de vida, desde los mayores a los niños; con servicios y equipamientos adecuados