El 2.0 de "El Jardín de las Delicias" triunfa en Mieres: Más de 5.000 personas ven la muestra en honor a El Bosco en el Santa Bárbara
La reinterpretación de la obra del siglo XVI a cargo del colectivo SMACK seguirá abierta hasta el próximo 13 de julio en las antiguas instalaciones mineras

Visitantes a la exposición "Speculum". / Piru de la Puente

Cuando El Bosco pintó a principios del siglo XVI una de sus obras más famosas, "El Jardín de las Delicias", jamás pensó que iba a "revivir", en una reinterpretación 2.0, en un pozo minero reconvertido en centro de arte. Pero eso exactamente es lo que ha hecho el colectivo SMACK a partir del trabajo del pintor neerlandés, todo un éxito dentro de las exposiciones que hasta ahora ha albergado el pozo Santa Bárbara. Más de 5.000 personas han pasado ya por la intervención artística, y aún quedan dos semanas de muestra.
El Ayuntamiento de Mieres informaba de que "Speculum", que así se titula la reinterpretación de la obra de El Bosco adaptada "al imaginario visual del siglo XXI", ha llegado ya a los cinco millares de visitantes. "Quienes quieran visitar la obra todavía tendrán hasta el 13 de julio para seguir acudiendo a contemplar esta muestra", explicaron las fuentes municipales, que agregaron que el pozo Santa Bárbara se ha convertido en "un espacio que se ha consolidado ya en el ámbito artístico asturiano, con cifras que igualan y superan a otros centros culturales de referencia en nuestra comunidad".

La obra "Speculum" que se expone en la rehabilitada sala de compresores del Pozo Santa Bárbara. / Fernando Rodríguez
Insipiración
El colectivo SMACK ha querido abordar con "Speculum" diferentes temas a través de un tríptico de videoarte. Así, se mezclan asuntos como "la vigilancia, el consumo o la hiperconectividad revisitando así la icónica obra de pintura flamenca al siglo XXI", con la idea de convertira "en un espejo de la sociedad de nuestros días".
La exposición está organizada por el Ayuntamiento de Mieres con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual) y la colaboración de Onkaos. Todavía se podrá visitar en el pozo Santa Bárbara, –primera mina vertical en ser declarada Bien de Interés Cultural en España– hasta el próximo 13 de julio. Los que quieran revisar el trabajo de "SMACK" podrán hacerlo de miércoles, jueves a viernes, de 16.30 a 21 horas, mientras que los sábados, domingos y festivos, el horario también suma las mañanas, entre las 11.00 horas y las 14.00 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Mieres aprueba un plan urbanístico diseñado para 'pensar en grande
- Persecución de película en Langreo: Un hombre sin carné circula por un parque a toda velocidad huyendo de la Policía
- Las piscinas de Pénjamo ya son historia tras concluir su demolición
- Ya tiene fecha de apertura el camping de Sobrescobio: la próxima semana inicia su actividad
- El Principado presenta los buses lanzadera para el parque natural de Redes
- El plan urbano de Mieres facilitará la rehabilitación de 4.000 viviendas vacías y el desarrollo de 135 pueblos
- De Laviana a la Luna: la agricultura del futuro se ensaya en la mina Carrio, que ya produce guisantes, wasabi y plantas aromáticas