Los parques infantiles de Mieres, prioridad: El Ayuntamiento invertirá este año 300.000 euros en la mejora de espacios para los niños
El Gobierno local pone en marcha un plan de inversiones que incluye renovaciones y la construcción de un nuevo espacio en Santullano

El parque infantil de Santa Cruz, que va a reformarse. / Andrés Velasco

Tras varios lustros en un invierno demográfico, el concejo de Mieres ha visto como este 2025 se ha cortado la sangría y ha ganado población. Como en otros lugares, esas personas que llegan a vivir al concejo suelen ser familias con hijos, atraídas entre otras cosas por la calidad de vida del municipio. Y un punto importante para ese segmento poblacional son los espacios infantiles. Conscientes de ello, el gobierno de Mieres invertirá durante este ejercicio 300.000 euros en la mejora y construcción de nuevos parques.
A través del área de Desarrollo Urbano Sostenible que dirige Marta Jiménez, el Ayuntamiento de Mieres ha anunciado un plan de inversiones en los parques infantiles del municipio, actuaciones que cuentan con un presupuesto de 300.000 euros. Las fuentes municipales explicaron que con este dinero se podrá "actuar en la mayoría de estos espacios de juego, acondicionándolos y mejorándolos para el uso y disfrute de los peques del municipio".
Apuntaron desde el Gobierno local que "en estos momentos están en marcha obras de acondicionamiento de distintas áreas infantiles con un presupuesto de 60.000 euros". En concreto, en esta partida se incluyen trabajos en el parque Jovellanos -donde ya se ha cambiado el suelo de la zona infantil- y en otros núcleos como Insierto, Santa Cruz, Turón o Rozaes de la Peña, entre otros.
A ese dinero hay que sumar lo presupuesto gracias al remanente municipal. "El Gobierno local multiplicará la inversión este año y a estos 60.000 euros se sumarán ahora otros 120.000 euros más dirigidos a llegar al resto de zonas infantiles del concejo que necesitan mejora", apuntaron las fuentes municipales, para añadir que "el objetivo es dar respuesta a las necesidades de cada espacio, con obras distintas en cada zona dependiendo de su estado". De esta forma, se pueden "garantizar las mejores condiciones para estos parques distribuidos por todos los núcleos del concejo". En total, en el arreglo de parques se invertirán 180.000 euros.
Nuevo espacio
Pero como no solo de mejoras vive el hombre, el Ayuntamiento de Mieres construirá un nuevo parque infantil en Santullano. En este caso, la inversión será de 120.000 euros. Esto implica que "la inversión global en mejora y ampliación de los parques del concejo sea de 300.000 euros este año, una cifra muy importante para acondicionar unos espacios que, por su uso y condiciones de seguridad, requieren de un gran esfuerzo inversor", apuntaron desde el Gobierno local.

El parque infantil de Santa Cruz. / Andrés Velasco
Estas cifras vienen a refrendar el trabajo iniciado en el pasado mandato. Según explicaron desde el Ayuntamiento, Mieres invirtió "casi 600.000 euros en renovación y mejora de las zonas de juegos infantiles con importantes actuaciones que arrancaron en Santa Cruz y llegaron a los parques de La Vega y Plaza de la Iglesia de Ujo, Parque de Turón y parque Jovellanos sector sur, además de Figaredo y La Pasera". Una inversión a la que hay que sumar el millón de euros del nuevo parque Aníbal Vázquez, un espacio que se subvencionó gracias a la Estrategia DUSI. Ahora, el Ayuntamiento da un nuevo paso importante para garantizar las mejores condiciones en todos estos espacios de juego y disfrute del municipio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Asalta una gasolinera y atraca un hotel de Langreo con los calzoncillos en la cabeza para no ser reconocido
- Mieres aprueba un plan urbanístico diseñado para 'pensar en grande
- Persecución de película en Langreo: Un hombre sin carné circula por un parque a toda velocidad huyendo de la Policía
- Las piscinas de Pénjamo ya son historia tras concluir su demolición
- Ya tiene fecha de apertura el camping de Sobrescobio: la próxima semana inicia su actividad
- El plan urbano de Mieres facilitará la rehabilitación de 4.000 viviendas vacías y el desarrollo de 135 pueblos
- El Principado presenta los buses lanzadera para el parque natural de Redes
- De Laviana a la Luna: la agricultura del futuro se ensaya en la mina Carrio, que ya produce guisantes, wasabi y plantas aromáticas