El renacido coto de pesca de Mieres demanda accesos para seguir con su avance

Los pescadores piden que se mejoren las entradas al río Caudal ante el resurgir de la actividad y la creciente organización de competiciones

Uno de los accesos al coto, junto al puente La Perra.

Uno de los accesos al coto, junto al puente La Perra. / David Montañés / D. M.

Mieres del Camino

El renacer del coto de pesca sin muerte de Mieres está acreditado por asociaciones de pesca y turísticas. Los pescadores perciben que el cauce es cada vez más demandado tras recuperar su potencial truchero. En plena crecida de expectativas, hay un problema que los aficionados exponen como un obstáculo que desluce el buen momento del río Caudal. Los pescadores demandan mejores accesos al cauce. La petición se ha convertido en un clamor.

"Hace unos veinte años recuerdo que veníamos varias veces al año a pescar a Mieres, pero luego decayó por la falta de truchas y la presencia de cormoranes", explica el leonés José Manuel Cifuentes, vencedor del II Open de Pesca de Mieres, celebrado hace escasos días. "Ahora el río se ha recuperado y está espectacular. Tiene un enorme potencial turístico. Nuestra cuadrilla piensa venir regularmente a entrenar a Mieres", destaca el deportistas, seis veces campeón de España. “La principal carencia que tiene en estos momentos el coto son los accesos. El problema no es tanto que no haya escalerillas, sino que están muy abandonadas. Con poca inversión podrían quedar perfectas”.

Dos pescadores, en el coto de Mieres.

Dos pescadores, en el coto de Mieres. / LNE

Son muchas los dedos que apuntan en la misma dirección. El campeón de mundo ovetense Andrés Torres es una asiduo del coto: “Está muy bien de peces y, poco a poco, está recuperando el empuje que tuvo en su origen, cuando se convirtió en el mejor coto de Europa dentro de sus características. De cara al futuro sería necesario mejorar los accesos para dar un impulso definitivo a la actividad".

La Asturiana de Pesca sigue poniendo el foco en el excesivo número de cormoranes que habitan en el coto. Los pescadores perciben que la trucha se enfrenta a demasiados depredadores, muchos de ellos, como el cormorán, invasores de un territorio en que no tenían presencia hasta hace pocos años. Asumen que esta amenaza es difícil de eliminar. Mucho más sencillo ven mejorar la limpieza del cauce y sanear los accesos: “Es una necesidad de sobra conocida y que se puede abordar sin un gran desembolso”, subrayan los responsables de la Asturiana de Pesca.

La asociación “El Cantu” subraya el potencial que tiene el coto de pesca de Mieres. El colectivo presidido por Enrique Fernández lleva dos años trabajando intensamente por dinamizar la pesca en la comarca: "Nuestro objetivo es poner el foco en el potencial de este coto sin muerte ya no solo a nivel deportivo, sino como un generador de actividad económica", resalta Fernández. También apunta la necesidad de mejorar los accesos al río: “Las pasarelas que se habilitaron en su momento están muy deterioradas por la falta de mantenimiento y sería necesario también poder habilitar algún acceso nuevo”,

La travesía urbana del río Caudal ha encontrado una corriente positiva tras lustros en decadencia. El resurgir del que en los años noventa fue considera por varias revistas especializadas como uno de los mejores cotos sin muerte de toda Europa se debe a la confluencia de varios factores. El trabajo de las asociaciones de pesca locales (Morcín, Riosa, El Cantu y Maravayu), junto a la implicación de pescadores de reconocida trayectoria como el citado Andrés Torres, han realzado la práctica deportiva en el cauce. El apoyo de la Federación Asturiana de Pesca ha sido también clave. 

Grandes citas deportivas

Tras el éxito del Campeonato del Mundo de Pesca con Mosca celebrado en 2023, la Federación ya tiene avanzada la negociación para que el certamen regrese a Mieres –junto a otras tres sedes asturianas– en 2027. Pero antes, el próximo otoño, el coto acogerá una nueva prueba internacional, en concreto, el Mundial Máster, que reunirá a los mejores pescadores del planeta mayores de 49 años. Para los pescadores, mejorar los accesos incrementaría el atractivo al alza del coto.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents