La retirada de argayos obliga a cortar una de las sendas más turísticas de las Cuencas durante una semana

Las obras en la Ruta del Alba son necesarias porque los vehículos pesados no pueden circular con seguridad

Un tramo de la Ruta del Alba. | L. D.

Un tramo de la Ruta del Alba. | L. D.

Javier CanaL

Sobrescobio

La Ruta del Alba tiene por delante un verano que estará marcado por la realización de obras. Por lo pronto, se cortará el paso entre los días 8 y 16 de julio para retirar dos argayos. Ambos se encuentran cerca de la zona de El Bezal y en uno de ellos se actuará con urgencia, ya que los vehículos pesados no pueden transitar por la zona con seguridad.

El alcalde de Sobrescobio, Marcelino Martínez, aseguró a este periódico que la obra, ejecutada por el Principado, durará, como máximo, una semana, aunque podría ser menos. "Lo primero, pedir disculpas a todos los que interrumpamos, pero vamos a intentar hacerlo lo más rápido posible", comentó el Regidor.

A la espera de que comience la obra de retirada de los argayos, también está previsto que en los próximos días empiece la obra de remodelación del aparcamiento de Soto de Agues (Sobrescobio). Este espacio se utiliza a lo largo de todo el año a causa de la alta afluencia de senderistas a la Ruta del Alba y aumentará su capacidad en 23 plazas gracias a una remodelación que costará casi medio millón de euros.

Según el alcalde coyán, las obras darán inicio este próximo lunes 7 de julio y se espera dejar habilitados 153 estacionamientos repartidos de la siguiente forma: 133 para vehículos ligeros, 9 para motos, 3 para autobuses, 4 para vehículos de personas con movilidad reducida y 9 para vehículos eléctricos, que tendrán su propio área de recarga. Estos últimos aparcamientos estarán techados con placas solares, que serán las encargadas de alimentar los cargadores.

Las obras afectarán a los 5.120 metros cuadrados del aparcamiento de Soto de Agues, localidad de la que parte la Ruta del Alba, declarada Monumento Natural y uno de los espacios más populares del parque natural de Redes. Las 23 plazas de estacionamiento que se van a ganar se consiguen mediante la reestructuración de los espacios. Según el proyecto, actualmente "las plazas están poco optimizadas". Además, el estado del parking es "deficiente". De esta forma, el proyecto incluye el arreglo del firme, la redistribución de las plazas de aparcamiento, la instalación de módulos solares fotovoltaicos, de las estructuras donde irán estas placas y la instalación de los cargadores de baterías. En resumen, una renovación total de la zona de estacionamiento.

También hay novedades en cuanto al acceso a las minas de Llaímo y la Mayada de los Pandanes. La empresa Excavaciones Allende y Jardinor se encargará de la "restauración ambiental" valorada en 182.757 euros. Se espera que la obra dure alrededor de 5 meses y que sirva para mejorar la actual senda. También se demolerán algunas construcciones en mal estado y que pueden generar problemas de seguridad, al tiempo que se restaurarán otras, en la mayada de Pandanes, donde hay varias cabañas ganaderas. También se acondicionará la senda existente hasta la mina (unos 1.500 metros según recoge el proyecto). Asimismo, se instalarán señales interpretativas del entorno natural de la majada de pastores, y de la historia de la antigua explotación minera.

A la zona donde se llevarán a cabo los trabajos se accede caminando desde el primer tramo de la ruta del Alba. Las antiguas minas comenzaron a funcionar a finales del siglo XIX, y en los años 40 trabajaban en ella una treintena de personas. La explotación, que llegó a sacar 6.000 toneladas anuales de hierro, funcionó hasta 1967.

Esta obra se financia a cargo del Plan Turístico del Valle del Nalón y la gestiona la Mancomunidad del Valle del Nalón.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents