La apuesta de Capgemini para captar talento en Langreo reporta mil empleos

La tecnológica atiende a compañías de todo el mundo desde Valnalón con intención de "seguir creciendo en el ecosistema empresarial asturiano"

Por la izquierda, José Sicre (Oficina Económica de la Presidencia), Luis Abad, Javier de la Lama (vicepresidente responsable de operaciones de Capgemini ), Juan Luis Lara (director de Capgemini en Asturias) y José Luis Huerta (responsable económico de Capgemini ).  | D. M.

Por la izquierda, José Sicre (Oficina Económica de la Presidencia), Luis Abad, Javier de la Lama (vicepresidente responsable de operaciones de Capgemini ), Juan Luis Lara (director de Capgemini en Asturias) y José Luis Huerta (responsable económico de Capgemini ). | D. M.

Langreo

Han pasado ya veinte años desde que la multinacional francesa Capgemini decidiera asentarse en Langreo,  convirtiéndose en la primera de las grandes compañías TIC que desembarcó en el valle del Nalón. El proyecto empezó con 40 trabajadores y actualmente la consultora tecnológica tiene en plantilla a más de un millar de profesionales, la mayoría naturales de la región. "Vamos a seguir en la misma línea que hasta ahora y nuestro objetivo e seguir creciendo", destaca Luis Abad, consejero delegado de la firma. "Si en veinte años hemos crecido en mil personas, nuestro interés pasa por seguir desarrollando una estructura de talento. Nuestra gran fuerza son las personas. Ponemos el conocimiento y el tiempo de nuestros consultores a disposición de los clientes para que aborden iniciativas de transformación".

El presidente del Principado, Adrián Barbón, visitó ayer la empresa Capgemini con motivo del vigésimo aniversario de su implantación en Valnalón. Los responsables de la firma explicaron al dirigente autonómico detalles sobre la actividad que desarrollan actualmente y sus planes de futuro. La consultara tecnológica está decidida a seguir creciendo en Asturias. El lazo establecido con Langreo parece en estos momentos perfectamente anudado.

La actividad

"Prestamos servicios a empresas de todo el mundo. Estamos muy contentos, ya que nos sentimos muy unidos al ecosistema empresarial asturiano y valoramos mucho, por ejemplo, los acuerdos que tenemos con la Universidad de Oviedo". Luis Abad subrayó que la empresa se nutre de profesionales que viene de las ingenierías, también de matemáticos y físicos, sobre todo. "Participamos en muchos cursos de formación y contamos con varias cátedras. Contratamos a estudiantes en prácticas para incorporarlos en el futuro".

Adrián Barbón, segundo por la derecha, visitando las instalaciones de Capgemini . | FOTO CEDIDA A LNE

Adrián Barbón, segundo por la derecha, visitando las instalaciones de Capgemini . | FOTO CEDIDA A LNE

En Capgemini sostienen que Asturias "es un sitio magnífico para trabajar". La multinacional celebra los veinte años en Asturias y los cincuenta que lleva en España. "La edad media de nuestra plantilla son 32 años. Somos una empresa joven. Cuando llegamos a España , mucho de nuestros actuales trabajadores no habían nacido". En dos décadas el proyecto de Langreo ha pasado de 40 empleos a más de un millar. "Damos servicios de una forma amplia, con desarrollo de aplicaciones, de absorción de operaciones, de desarrollo de infraestructuras o ciberseguridad", destaca Luis Abad. "Cada vez tenemos más clientes y de más sectores. Tanto en España como de empresas de fuera del país. Estamos creciendo y seguro que mantendremos que seguiremos en esta línea" .

La mayor parte de los trabajadores de Capgemini han estudiado en Asturias, aunque la firma también capta personal fuera de la región. "La gente trabaja muy cómoda en Asturias. Es una región de moda. La gente quiere venir a vivir y trabajar aquí", percibe Luis Abad.

"De esta forma se hace fácil captura talento. En nuestros sector lo más complicado es contratar talento", remarca el consejero delegado.

Sectores

La tecnológica, como ya se ha citado, tiene en plantilla gran cantidad de matemáticos, físicos e ingenieros. Al tiempo, cada vez trabajan más con la rama tecnológica de la Formación Profesional. "Es una formación que tenemos que desarrollar más en España. España no tiene nada que envidiar a ningún otro país en cuanto a calidad de nuestros profesionales, pero sí tenemos un problema de cantidad. Alemania, por ejemplo, tienen una estructura de formación profesional muy sólida que complementa muy bien la estructura universitaria. En España debemos prestigiar la FP tecnológica y potenciarla", resalta Luis Abad.

Un momento de la visita a la empresa tecnológica. | FOTO CEDIDA A LNE

Un momento de la visita a la empresa tecnológica. | FOTO CEDIDA A LNE

Capgemini insiste en subrayar su compromiso "con la innovación, la excelencia y la transformación digital". Fue una de las primeras tecnológicas en apostar por el Principado y, especialmente, por Langreo, "aprovechando la oportunidad de revitalizar una zona industrial con gran potencial humano y logístico". Su llegada a Asturias representó un paso clave en el crecimiento estratégico de la organización en España.

Colaboración

Capgemini colabora desde hace años con diferentes instituciones asturianas, entre ellas la Universidad de Oviedo a través de la "Cátedra de Transformación Digital Sostenible". Asimismo, trabaja estrechamente con el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA), el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (Citipa) y otros centros formativos, manteniendo su implicación "en fomentar el talento STEAM y potenciar el papel de la mujer en el ámbito tecnológico".

A día de hoy, el centro ha evolucionado hacía la especialización en desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, servicios de infraestructuras, cloud services y ciberseguridad, ofreciendo soporte tanto a clientes nacionales como internacionales, "lo que posiciona a la región como referente tecnológico".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents