Una exposición repasa los 75 años de fiestas del pueblo de Baíña
La Hermandad de Fiestas de San Bartolomé celebra sus 75 años de vida con una muestra de imágenes y cartelería en Mieres

Una de las imágenes de la muestra. | HERMANDAD DE FIESTAS DE SAN BARTOLOMÉ DE BAIÑA
Javier Canal
La Hermandad de Fiestas de San Bartolomé de Baíña celebra su 75 aniversario. Para ello han preparado una exposición que puede verse en la Casa de la Cultura de Mieres hasta el próximo 20 de agosto. "Llevamos preparándola desde enero. En estos meses hemos recopilado fotografías, recortes de prensa, cartelería y folletos", explica Sofía Iglesias, vicepresidenta de la asociación.
Una vez que se clausure, la muestra seguirá siendo visitable en la sede de la agrupación, ubicada en las Antiguas Escuelas del pueblo, durante las fiestas, entre el 22 y el 25 de agosto.
A lo largo de estos tres cuartos de siglo, la fiesta solo faltó a su cita durante los años de la pandemia. A pesar de ello, nunca han dejado de tener en la cabeza el espíritu de "evolución y participación" que les caracteriza y que quieren reflejar a través de las piezas de la exposición.

El alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, visita la exposición / Hermandad de Fiestas de San Bartolomé de Baíña
El pueblo, que en su momento fue un referente minero y ferroviario para toda Asturias, perdió población a un ritmo frenético durante décadas. Pese a ello, las ganas de disfrutar se abrieron paso hasta encontrar el rejuvenecimiento que está experimentado Baíña en la actualidad. "Bastantes jóvenes no marcharon y hay otros que están viniendo. Cada vez está más complicado encontrar casa en Baíña porque viene más gente joven y parejas con niños pequeños. Hay bastantes niños y eso le da vidilla al pueblo", dice Iglesias.
Sin esa juventud no podrían entenderse los últimos años de la Hermandad de Fiestas de San Bartolomé. "La junta directiva actual se formó en 2016 y fuimos los jóvenes de Baíña quienes asumimos la responsabilidad de mantener les fiestes de prau vives", comentan desde la asociación.
También son importantes las actividades paralelas con las que consiguen que los 600 socios que tienen actualmente disfruten durante todo el año. "En noviembre organizamos un amagüestu. Además, preparamos jornadas gastronómicas, rutas de monte, diferentes encuentros en las Antiguas Escuelas, y rutas teatralizadas para mostrar el pueblo y las costumbres de siempre", subrayó Iglesias.
Pero también es primordial la idea de comunidad que desarrollan en Baíña al colaborar con el Ayuntamiento de Mieres. "Como Asociación participamos en la Folixa de la Primavera y con los bollos de San Xuan", resume la vicepresidenta de la asociación.
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- Fin a dos décadas de espera: Mieres ya tiene todo listo para la aprobación de su nuevo plan de ordenación urbana
- El bello valle de Mieres que ha estallado tras la última 'escabechina' del lobo: 'Así es imposible vivir en los pueblos
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- La apertura del soterramiento de Langreo duplica los viajeros en un mes desde su puesta en funcionamiento
- Orlé, a la espera de una resolución histórica para recuperar su nombre
- El Centro Temporal de Migrantes de Sotrondio es seguro y no tiene desperfectos que comprometan su estabilidad