Opinión | Desde la Meseta
Luis Alonso-Vega
Ciclogénesis
Los nombres, a veces inapropiados, que se dan a las borrascas y los temporales
Hasta hace no mucho tiempo nos hablaban simplemente de borrascas y anticiclones, es decir, mal tiempo o bueno. Mas ahora nos hemos, digamos, modernizado y cuando la borrasca se nos viene encima ya lo llamamos ciclogénesis y además explosiva.
Ah, y se me olvidaba, porque le añadimos hasta el nombre, bien masculino o femenino. Así está vez el nombre es Gabriel. Con lo cual a mí se me pusieron los pelos de punta, porque Gabriel era el nombre del "Pescaito", ¿se acuerdan de aquel niño cuyo final fue bien triste y en manos de su madrastra?
Pienso hoy que bien pudiéramos poner otro nombre a la ciclogénesis y haberle puesto, por ejemplo, "gatito", así, empezado por la letra "g".
Son cosas que suceden a menudo y a su vez irreparables y con poca picardía. El hecho del Pescaito ya fue terrible en su día y las ciclogénesis igualmente nos dejan mal recuerdo por lo que se llevan por delante en nuestros campos, casas y carreteras. Y añadiendo después lo de explosivas, es un auténtico tormentón. Porque los cambios climatológicos nos asaltan inesperadamente y la población se acongoja.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Mieres para vivir: el nuevo Plan Urbano prevé la construcción de 400 viviendas, de las que más de un centenar serán públicas
- Dimite la concejala de Cultura de Mieres
- Bailando y cantando sin descanso: La ciudad asturiana que se puso patas arriba con la música de las charangas
- Laviana recibe 'con los brazos abiertos' su nueva edición digital: 'Es una propuesta muy positiva
- En busca de manos solidarias en Mieres: Amicos necesita voluntarios para cubrir vacaciones y ofrecer 50 comidas diarias
- Julio García, Alcalde de Laviana: 'Nuestro objetivo es que en Laviana la gente viva bien, con calidad de vida, desde los mayores a los niños; con servicios y equipamientos adecuados