El barrio Urquijo y la historia de la siderurgia

La conexión entre el enclave de La Felguera y el cierre de la fábrica de Vega

Jerónimo Blanco

Jerónimo Blanco

Según publica LA NUEVA ESPAÑA, el centenario barrio Urquijo ha obtenido una subvención europea de 4,2 millones de euros para su renovación. Mejoras en las fachadas, construcción de ascensores exteriores, aislamiento termico...Entre otras, son algunas de las obras a realizar. Dicho histórico barrio se construyó sobre las cenizas de la fábrica de Vega ¿Recordamos un poco de la historia de la fábrica en cuestión?

Corría el año 1868 y, debido a una crisis de la siderurgia, se procedían a redactar las "Condiciones para el arriendo de la fábrica de La Felguera y el sub-arriendo de la de Vega".

La fábrica de La Felguera se arrendaba por 6 años desde el 1 de Enero de 1868 hasta el 31 de Diciembre de 1873 y la fábrica de Vega (antigua Gil y Cía), desde el 1 de Enero de 1868 hasta el 12 de Febrero de 1872.

"Todo el haber de las fábricas, como eran las existencias de hierro pudelado y laminado, el lingote, los minerales como el hierro, caliza, carbones, coque y efectos en el almacén que según balance al 31 de Diciembre de 1867, se le tenía que entregar al arrendatario, así como todo el dinero en caja así como las letras aceptadas y los créditos de la sociedad".

Ante este panorama, ya nos podemos imaginar la intranquilidad y preocupación de los trabajadores y sus familias sobre su futuro y el de la Empresa Siderúrgica de La Felguera. También es cierto que el arrendatario tendría que "depositar en garantía de arriendo, dos millones de reales a satisfacción de la sociedad, ya sea en dinero o deuda pública de precio corriente. El arriendo de la fábrica de Vega (antigua Gil y Cía) tenía que ser pagado por el arrendatario, que tendría la obligación de conservar los libros, documentos, correspondencia y papeles anteriores y posteriores al arriendo, los cuales podrían ser examinados en cualquier momento cuando lo tengan a bien las personas que los represente.

Los intereses de la deuda flotante, los de las cuentas corrientes y las contribuciones de la fábrica de Vega empezarían a correr por cuenta del arrendatario desde el 1 de enero del 1868, en consecuencia sería por cuenta del arrendatario todos los gastos hechos, la fabricación desde dicho día así como los productos.

El contrato o escritura de arriendo no podría ser rescindido bajo ningún motivo ni pretexto, salvo los casos de disminución de los pagos de los millones de fianza o que el arrendatario descuidase la reparación de los edificios, máquinas, aparatos y demás propiedades de la sociedad a medida de que lo necesitase o que dejase de pagar en las épocas convenidas y los compromisos que contraiga bajo el nombre de la razón social".

Pues al final, pasaron las épocas de incertidumbre y hubo rebaja de salarios, incremento de jornada, pérdida de algún derecho y a siderurgia continuó su angosto camino. Duro, Uninsa, Ensidesa, Aceralia, CSI, Arcelor y Arcelor Mittal, pero gracias a todos, la siderurgia asturiana continúa ¿hasta cuándo?... Depende de ti.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents