Opinión

La vivienda: un derecho

Un problema complejo que requiere compromiso político coherente e inquebrantable

Este jueves 13, la Asociación Cauce del Nalón, con la colaboración del Ayuntamiento de Langreo y LA NUEVA ESPAÑA, organizan la charla "La Vivienda: un derecho", impartida por Ovidio Zapico González, Consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos del Gobierno del Principado de Asturias, y que tendré el honor de presentar. Una oportunidad para poder debatir y dialogar sobre el principal problema para los españoles, según la última encuesta del Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), de enero de 2025. Se ha venido defendiendo, erróneamente, que las políticas públicas de vivienda son ignifugas a los diferentes marcos ideológicos sobre la concepción del papel del sector público, la regulación e intervención en los mercados, la protección de los derechos constitucionales recogidos en nuestra carta magna, o la defensa de la igualdad de oportunidades, de la vida digna y decente de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

El Principado de Asturias junto con la Comunidad Foral de Navarra, son los únicos gobiernos autonómicos de coalición de izquierdas de nuestro país y en ambas administraciones –en Asturias, la coalición Convocatoria por Asturias y en Navarra, Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa– asumen las competencias de gestión de las políticas públicas de vivienda.

Está fuera del debate, al constatarse todos los días a través de los medios de comunicación, que el consejero Ovidio Zapico y Convocatoria por Asturias han impulsado y priorizado las políticas públicas de vivienda en la agenda política asturiana con una dotación de 156 millones y con un incremento presupuestario para el 2025 del 52,2%. A su vez, con iniciativas políticas innovadoras y eficientes como el "Pacto Social para el acceso a la vivienda digna, adecuada y asequible (2025/35)", programa "Alquilámoste", la intervención pública en las zonas tensionadas de los precios de alquiler en todos y cada uno de los municipios Asturias, los proyectos de construcción de vivienda púbica: licitadas 600, ya en construcción en Gijón y Lugones, y a corto plazo, en Pola de Laviana, La Felguera, Turón, Candás, Grado, Colunga, Benia de Onís, Lugo de Llanera, etc…

El problema de la vivienda es uno de los principales retos que tiene nuestra sociedad y particularmente Asturias, debido a su orografía y distribución territorial, realidad demográfica, su pasado industrial y las políticas de vivienda ligadas a los grandes polos industriales del siglo XX, nuestra estructura económica, una sociedad asturiana diversa y con importantes sectores de colectivos vulnerables (gran porcentaje de personas mayores, la mayor tasa de personas con discapacidad de España...), la realidad y situación del mundo rural asturiano ( última encuesta del INE cifra en 569 los pueblos abandonados en Asturias, casi la mitad se ubican en las cuencas mineras, 8 de cada 10 pueblos tienen menos de 30 habitantes y casi el 50% no llegan a 10 habitantes). Estamos ante un problema complejo que requiere de un compromiso político coherente e inquebrantable por una vivienda más justa, inclusiva, asequible y accesible para todas las personas, mucha pedagogía política por parte de las administraciones que tienen competencia en la materia y de una enorme empatía social hacia todos los actores implicados. La vivienda: un derecho.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents