Opinión | Tribuna
En recuerdo de "Cafarini"
En la galería de personajes alleranos por el mundo, vamos a rescatar la figura de un destacado pintor y dibujante muy orientado al dibujo empresarial y festivo. José Alfredo González "Cafarini" nació en Agüeria (Moreda) el 13 de abril de 1933 y falleció el pasado 3 de agosto. Este dibujante excepcional fue protagonista de colaboraciones en los grandes diarios de Madrid ("ABC", "El País", "El Mundo"), editó varios libros y en otros fue dibujante, ilustrando las páginas de autores como Francisco Umbral o Ignacio Carrión.
Fue premiado en numerosas ocasiones en todo tipo de certámenes. Su trayectoria y exitosa carrera profesional estuvo plagada de dibujos a grandes empresas o publicaciones artísticas, teniendo el reconocimiento especial de LA NUEVA ESPAÑA como "Asturiano del Mes" en abril de 2017; sin embargo, no tengo noticia de su eco en Moreda o el concejo de Aller (a excepción de dos entrevistas de Oscar Luis Tuñón publicadas en el diario "Región" en los años de 1964 y 1966).
José Alfredo se había criado en Agüeria hasta 1946, a los 13 años se incorporó como alumno interno al colegio de Dominicos de Villaba (Navarra), donde cursó estudios eclesiásticos. En 1959 se trasladó a Madrid realizando trabajos de peón de albañil, en busca de un futuro como dibujante que se plasmó en un contrato con la empresa de publicidad "Publicidad Sol" para trabajar en Venezuela, donde residió cinco años. Regresó a Madrid y se incorporó como colaborador en revistas de humor como "El Jueves" y "El Papus".
La nómina de premios recibidos es impresionante: Premio Nacional Penagos,· premio al mejor cartel de las Fiestas de San Isidro en Madrid, Premio Nacional del Cartel de Turismo, premio del Congreso de Inversión inmobiliaria de la Bolsa de Barcelona y, en 2017, Premio Nacional de Ilustración, por citar sólo una muestra.
Su carrera profesional fue expuesta en galerías prestigiosas como las de Barcelona, Valencia, Salamanca, Santander, Oviedo y Gijón. En declaraciones a la prensa asturiana en los años 60, reconocía su inspiración en el famoso pintor Van Gogh y consideraba como su mayor enemigo profesional el sol. Sin duda estamos, por tanto, ante una figura de relieve nacional. "Cafarini" fue un apodo de los años juveniles en Agüeria, que visitaba todos los años en verano y siempre alardeó de sus ancestros mineros. En Moreda vivía su hermana Hilde. Cafarini practicó de adolescente diversos deportes, incluso participó en Asturias en varias competiciones con los equipos de la Industrial Asturiana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- El joven fallecido en la montaña de Lena murió al caer y golpearse la cabeza: iba bien equipado pero el temporal le sorprendió a pocos metros del refugio
- Así es el 'efecto garaje' que colapsa los aparcamientos y los grandes barrios de Mieres
- El reto 'Territorio Minero' se pone a cien en Mieres
- La desconocida relación de Leire Martínez con Langreo: 'Hay lugares maravillosos para comer
- Los 16 pozos mineros que el Principado quiere convertir en centros de datos
- Con un cuchillo de grandes dimensiones y con violencia: así actuaba un delincuente mierense detenido por la Policía Nacional
- El lavianés que voló por las calles de Zaragoza: quinto y primer español en la maratón aragonesa