Opinión
josé ramón martín ardines
San Martín, solidario y multicultural
La convivencia entre culturas distintas contribuye a fortalecer el tejido social
Mañana, sábado, al mediodía celebraremos en la plaza del Ayuntamiento de Sotrondio una jornada de convivencia multicultural y solidaria que refleja la realidad social de nuestro municipio.
Una realidad que tuve la oportunidad de comentar el pasado lunes en la reunión mantenida con la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, con motivo del seguimiento al proyecto de centro de Refugiados Internacionales del Colegio San José.
San Martín del Rey Aurelio cuenta en la actualidad con 15.553 habitantes, habiendo crecido en población después de varias décadas de estancamiento. Y ello responde a varios factores: nuestras condiciones de centralidad en Asturias, unos servicios públicos de calidad y un precio de la vivienda asequible, que permite que nuestro municipio pueda acoger a trabajadores de la comarca e incluso a aquellos que trabajando en el área central encuentran en él la ubicación idónea para emprender su trayectoria vital.
Si alcanzamos a tener cerca de treinta mil habitantes en los años setenta fue precisamente debido a esos factores unidos a las posibilidades de empleo motivado por la actividad minera que hicieron de nuestro concejo un lugar de destino y acogida.
En estos momentos contamos con 974 residentes de origen extranjero que cada vez más muestran su arraigo y pertenencia a la comunidad vecinal. Esta cifra representa el 6,26% de la población total. En línea con lo que sucede en el resto del estado español este dato no sólo refleja una tendencia demográfica clave para el futuro de la comunidad autónoma, sino que además muestra una oportunidad para el crecimiento social y económico del concejo.
Del medio centenar de nacionalidades, Colombia, con 122 personas, encabeza el listado, seguida de Venezuela, con 100, Marruecos, con 77, Rusia, con 63, y Polonia con 61.
El resto de nacionalidades va desde Ucrania, con 58 personas, a 2 apátridas, pasando por Brasil (49), Paraguay (44), Perú (42), Rumanía (41), Honduras (15), Moldavia (14), y Alemania (11), a los que se suman procedentes en menor medida de: Bulgaria, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Mali, Nicaragua, Panamá, República Checa, Argelia, Bielorusia, Bélgica, Bolivia, Bulgaria, Chile, Costa de Marfil, El Salvador, Estonia, Gambia, Grecia, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Hungría, India, Irán, Irlanda, Japón, Kazajstan, Laos, Mauritania, México, Países Bajos, Palestina, Panamá, República Dominicana, Sudáfrica, Tailandia y Uzbekistán.
La multiculturalidad ha traído consigo una apertura creciente de la población local hacia costumbres diferentes. Recientemente asistí a una interesante y enriquecedora actividad organizada por los alumnos y alumnas del Instituto de Educación Secundaria Virgen de Covadonga, de L’Entregu, donde en el marco de la celebración del Día de la Llingua Materna se organizaron unas jornadas que mostraron esa diversidad y riqueza cultural, integrando contenidos interculturales y lenguas extranjeras en sus actividades.
Más allá de los datos estadísticos, lo que siempre ha destacado en San Martín del Rey Aurelio es la actitud de acogida y convivencia. En un contexto de despoblación y envejecimiento, la llegada de familias jóvenes extranjeras supone una oportunidad para revitalizar y dinamizar la economía local .
Esta convivencia cotidiana entre culturas distintas contribuye a fortalecer el tejido social, hacer más diversa la vida local y promover una ciudadanía más consciente, abierta y solidaria. San Martín del Rey Aurelio, tradicionalmente ligado a su pasado industrial, proyecta ahora una imagen nueva: la de un lugar que abraza la diversidad como un valor clave para su presente y su futuro.
Suscríbete para seguir leyendo
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Madison planea trasladar a los 190 trabajadores de su centro de El Entrego
- El torniquete a la sangría demográfica se extiende a Aller: el municipio gana vecinos y supera de nuevo los 10.100 habitantes
- Final feliz a la desaparición de un hombre de un centro de salud mental en Langreo: hallado en Luanco en buen estado tras ocho días
- Accedía a los locales rompiendo la puerta con una tapa de alcantarilla y robaba el dinero en menos de un minuto: así cayó el ladrón que 'aterrorizaba' a La Felguera
- Herida una mujer tras caer por un desnivel de cuatro metros en Langreo
- Las increíbles cifras que demuestran que San Xuan arde en Mieres: los miles de asistentes al inicio de las fiestas
- Las empresas buscan empleados entre los refugiados del antiguo colegio San José de Sotrondio