Opinión

tácito suárez

La importancia de la salud mental

Cuatro de cada diez asturianos tienen problemas de estrés y de ansiedad

El jueves día 29 a las 19.30 horas en la Casa de la Buelga, la responsable del Servicio de Planificación de Salud Mental, perteneciente a la Dirección General de Salud Pública y Atención a la Salud Mental de la Consejería de Salud, Purificación Saavedra, nos hablará sobre la salud mental en Asturias.

Según recientes encuestas, cuatro de cada diez asturianos tenemos problemas de estrés y de ansiedad. La salud, según la OMS, es "un estado de completo bienestar físico, mental, social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".

Como hemos leído, la salud mental forma parte ineludible de la salud. De hecho, la salud mental es "un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad".

En nuestra Asturias, el Gobierno, a través de la Consejeria de Salud, sitúa a la salud mental como "prioritaria" al efecto de conseguir el mejor estado de salud mental para toda la población. Para ello trabaja promoviendo salud mental en todos los ámbitos, utilizando todas las herramientas disponibles con el objetivo primordial de prevenir el malestar, minimizando los factores de riesgo y potenciando aquellos que actúan como barreras protectoras.

El presupuesto para ello en 2025 es de 93,6 millones de euros, un 5,47% más que el año pasado. Este dato demuestra de forma clara cual es la voluntad, traducida en acciones concretas, de este Gobierno, que no es otra que la sanidad pública, universal, accesible y equitativa.

Sería necesario hacer hincapié en dos palabras: compromiso y responsabilidad de la sociedad, ambas esenciales para mantener este servicio público de salud y así combatir de forma clara otras opciones que, sin lugar a dudas, no llegarían a todos los asturianos y asturianas.

La salud mental tiene unos determinantes de los que todos y todas somos responsables y que son ciertamente los que definen a la salud mental individual y colectiva. Estos determinantes son la estabilidad económica, la educación, la atención sanitaria, la vivienda, las relaciones sociales y los entornos físicos.

La atención sanitaria, desgraciadamente, tiene un componente relativo en la salud mental de todos y todas y, como vemos, tenemos muchos más componentes sobre los que todos y todas podemos y debemos actuar, y así, entre todos y todas, colaborar a un estado de salud mental y de salud que nos haga más fuertes, más resistentes, más comprometidos y más corresponsables con nuestro servicio de salud.

Pues bien, el jueves, entre todos y todas seguramente saldremos de la Casa de la Buelga más fuertes, más resistentes, más responsables y, por consiguientes, más solidarios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents